Monitor Sazonal

Lluvias por debajo del promedio continuarán para Centroamérica y Haití

Janeiro 2023

Fases de Insegurança Alimentar Aguda baseadas em IPC v3.1

1: Minima
2: Stress
3: Crise
4: Emergência
5: Fome
Poderia ser pior sem a assistência humanitária em vigor ou programad
A maneira de classificação que utiliza FEWS NET é compatível com a IPC. A análise compatível com a IPC segue os protocolos fundamentais da IPC mas não necessariamente reflete o consenso dos parceirosnacionais com respeito a segurança alimentar.

Fases de Insegurança Alimentar Aguda baseadas em IPC v3.1

1: Minima
2: Stress
3+: Crise ou pior
Poderia ser pior sem a assistência
humanitária em vigor ou programad
A maneira de classificação que utiliza FEWS NET é compatível com a IPC. A análise compatível com a IPC segue os protocolos fundamentais da IPC mas não necessariamente reflete o consenso dos parceirosnacionais com respeito a segurança alimentar.
Para os países de Monitoreo Remoto, FEWS NET utiliza um contorno de cor no mapa IPC para representar a classificação mais alta da IPC nas áreas de preocupação.

Fases de Insegurança Alimentar Aguda baseadas em IPC v3.1

Países com presença:
1: Minima
2: Stress
3: Crise
4: Emergência
5: Fome
Países sem presença:
1: Minima
2: Stress
3+: Crise ou pior
Poderia ser pior sem a assistência
humanitária em vigor ou programad
A maneira de classificação que utiliza FEWS NET é compatível com a IPC. A análise compatível com a IPC segue os protocolos fundamentais da IPC mas não necessariamente reflete o consenso dos parceiros nacionais com respeito a segurança alimentar.
Para os países de Monitoreo Remoto, FEWS NET utiliza um contorno de cor no mapa IPC para representar a classificação mais alta da IPC nas áreas de preocupação.

As mensagens-chave

  • Se ha observado en Centroamérica lluvia por debajo del promedio. Sin embargo, gracias a la humedad residual en el suelo, los cultivos de Apante de granos básicos en el Caribe nicaragüense se desarrollan adecuadamente, y el pronóstico para febrero favorece el desarrollo agrícola hasta la cosecha.

  • Temperaturas diurnas por arriba del promedio se observan en la mayor parte de la región centroamericana, lo que ha ocasionado algunos incendios forestales en el Pacífico. Por otro lado, las heladas meteorológicas reportadas en las partes más altas de Guatemala han ocasionado algunos daños en los cultivos de hortalizas.

  • Se registran condiciones secas y de altas temperaturas en Haití, previas al inicio de la temporada de Printemps, lo que podría tener implicaciones en las actividades de siembra y el desarrollo inicial de los cultivos.

LLUVIAS POR DEBAJO DEL PROMEDIO EN CENTROAMÉRICA

Desde inicios de diciembre de 2022 se ha observado lluvia por debajo del promedio en la mayor parte la región centroamericana. La Figura I muestra acumulados de lluvia que no superan el 75 por ciento de los valores promedio en tonalidad naranja para el período del 15 de diciembre de 2022 al 20 de enero 2023; estas se distribuyen principalmente en las zonas de producción de Apante. Sin embargo, información proveniente del Ministerio de Agricultura de Nicaragua indica que los granos básicos en el Caribe nicaragüense se desarrollan de forma normal a pesar del déficit de lluvia observado en la región de producción. Esto se debe a la humedad residual de los suelos, por la lluvia recibida durante la parte final de temporada de Postrera. Se espera que los cultivos finalicen la temporada con condiciones normales.

Por otro lado, algunas zonas en el centro de Guatemala y oriente de Honduras muestran condiciones de lluvia por arriba del promedio, pero que debido a la estacionalidad no representan ningún impacto en la vegetación.

La región del Pacífico de Guatemala, El Salvador y el golfo de Fonseca en Honduras y Nicaragua muestran valores de 0 – 25 por ciento del promedio, propios de la temporada seca, ya que las lluvias finalizaron en las últimas semanas de noviembre. Estas condiciones secas han favorecido focos de calor en la misma región. Se ha reportado amplitud térmica en los países del norte centroamericano, con temperaturas diurnas por arriba del promedio, y por debajo o cercanas al promedio durante la noche reduciendo la humedad en los suelos. Adicionalmente, el paso de frentes fríos ha provocado heladas meteorológicas en zonas elevadas del occidente de Guatemala en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y Sololá.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS CERCANAS AL PROMEDIO AL FINAL DE LA TEMPORADA DE APANTE

El Conjunto de Modelos de Norte América muestra condiciones promedio durante febrero para la mayor parte de la región centroamericana, mientras que las zonas del Caribe nicaragüense tienen un pronóstico de lluvia por arriba del promedio, como se muestra en la Figura 2. Sin embargo, no se espera que dichas condiciones afecten el desarrollo de cultivos en la región. En cuanto al pronóstico de temperatura, se espera que se mantenga cercana al promedio durante febrero.

De acuerdo con el pronóstico del Comité Regional de Recursos Hidráulicos para el período diciembre 2022 – marzo 2023, la temporada de frentes fríos finalizará en marzo, por lo que no se descartan descensos de temperatura en zonas elevadas de Guatemala, y lluvias en el Caribe de Guatemala y Honduras.

El aumento de la velocidad del viento y las condiciones secas diurnas favorecen al desarrollo de incendios forestales, lo cuales podrían afectar zonas de cultivos, cuando se inicie con las actividades de roza agrícola.

CONDICIONES DE VEGETACIÓN SE DEGRADAN EN HAITÍ

Las condiciones de la vegetación por debajo del promedio se han incrementado considerablemente en Haití. Este descenso continuo se registra ampliamente en el centro del país, como se pueden observar en tonalidades naranjas y marrón en la Figura 3. Estos valores se derivan de condiciones de precipitación por debajo del promedio, acompañadas de una distribución temporal y espacial errática de lluvia, registrada desde mediados de diciembre 2022. Asimismo, las temperaturas por arriba del promedio también redujeron la humedad en los suelos.

Los pronósticos de lluvia de corto y mediano plazo indican lluvias estacionales, que van de leves a nulas, mientras se espera el inicio de la temporada de Printemps 2023. Se espera una continuidad de temperaturas por arriba del promedio y, en consecuencia, la continuidad en las pobres condiciones en la salud de la vegetación.

Acerca Deste Relatorio

O monitor sazonal é produzido para cada uma das quatro regiões que a FEWS NET abrange durante a estação de produção. Este relatório actualiza os totais de precipitação, o impacto sobre a produção e as previsões a curto prazo. Produzido pelo cientista regional da FEWS NET USGS e pelo Gestor Técnico Regional da FEWS NET, é elaborado a cada 20 dias durante a estação de produção. Mais informações sobre o nosso trabalho aqui.

About FEWS NET

A Rede de Sistemas de AlertaPrecoce de Fome é líder na provisão de alertas precoces e análises relativas à insegurança alimentar. Estabelecida em 1985 com o fim de auxiliar os responsáveis pela tomada de decisões a elaborar planos para crises humanitárias, a FEWS NET provê análises baseadas em evidências em cerca de 35 países. Entre os membros implementadores refere-se a NASA , NOAA, USDA e o USGS, assim como a Chemonics International Inc. e a Kimetrica. Leia mais sobre o nosso trabalho.

  • USAID Logo
  • USGS Logo
  • USDA Logo
  • NASA Logo
  • NOAA Logo
  • Kilometra Logo
  • Chemonics Logo