Pronóstico de lluvia favorable para la temporada de Primera.
Fases de Insegurança Alimentar Aguda baseadas em IPC v3.0
Fases de Insegurança Alimentar Aguda baseadas em IPC v3.0
humanitária em vigor ou programad
Fases de Insegurança Alimentar Aguda baseadas em IPC v3.0
humanitária em vigor ou programad
TEMPORADA DE PRIMERA/PRINTEMPS SE ESPERA FAVORABLE PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS
Durante el mes de abril la región Centroamericana se vio afectada por un incremento anormal en las temperaturas, produciendo incendios forestales en varias zonas que no reportaban lluvias desde finales del año 2019. Estas temperaturas también afectaron el caudal de los ríos, principalmente donde los acumulados de lluvia fueron reducidos durante el año anterior.
La Figura 1 muestra la perspectiva climática para Centroamérica, sur de México y República Dominicana para el periodo de mayo a julio 2020. Se observan condiciones de lluvia favorables para el desarrollo de cultivos de Primera en Centroamérica. Las condiciones esperadas indican lluvias promedio en zonas de color amarillo claro y arriba del promedio en color verde. Se espera que la canícula tenga una duración en rangos normales de 7 -10 días sin comprometer el desarrollo de cultivos.
Las regiones de Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca, Valle, La Paz y parte de Comayagua en Honduras tendrán condiciones de lluvia por arriba del promedio, lo que favorecerá el desarrollo de cultivos. Estas regiones reportaron daños considerables en los cultivos de Primera del año pasado debido a un déficit de humedad. Esta misma condición que se reportó en la región de la Franja Transversal de Norte de Guatemala, que, también muestra lluvias por arriba del promedio para el periodo de mayo a julio 2020. La región de la boca costa de Guatemala muestra lluvias por arriba del promedio, lo que podría producir inundaciones focalizadas en la región del Pacífico y afectar zonas de cultivos extensas.
El resto de la región muestra valores de precipitación normales, lo que favorecerá el desarrollo de cultivos. Sin embargo, es posible que, en la región del Caribe de Nicaragua y Honduras, la lluvia sea levemente por debajo del promedio, sin que esto afecte el desarrollo de cultivos de la temporada de Primera.
De acuerdo con el pronóstico de huracanes en el océano Atlántico se espera una temporada por arriba del promedio, por lo que un monitoreo constante del desarrollo de actividad ciclónica es importante, debido a que cualquier evento cercano a la región podría afectar el desarrollo normal de cultivos.
La Figura 2 indica condiciones ENSO neutras hasta finales del presente año, con un segundo escenario probabilístico de La Niña. Sin embargo, a medida que el modelo se aleja de las fechas actuales el nivel de incertidumbre aumenta, por lo cual se debe dar seguimiento a los pronósticos de los meses siguientes.
TEMPERATURAS Y LLUVIAS CERCANAS AL PROMEDIO SE HAN OBSERVADO EN HAITI
La Figura 3 muestra condiciones de cobertura vegetal superiores al promedio para la mayor parte de Haití, con pequeños valores negativos observados en Nord-Ouest, Centre y Sud. Estas zonas se han visto afectadas desde inicios de año por un déficit de humedad.
Para el mes de abril se esperan lluvias normales y temperatura cercanas al promedio y una mejora en las condiciones de la vegetación se podría esperar hacia inicios de mayo. La distribución de lluvias se espera favorable y las acumulaciones podrían reducir las anomalías negativas descritas anteriormente.
Acerca Deste Relatorio
O monitor sazonal é produzido para cada uma das quatro regiões que a FEWS NET abrange durante a estação de produção. Este relatório actualiza os totais de precipitação, o impacto sobre a produção e as previsões a curto prazo. Produzido pelo cientista regional da FEWS NET USGS e pelo Gestor Técnico Regional da FEWS NET, é elaborado a cada 20 dias durante a estação de produção. Mais informações sobre o nosso trabalho aqui.
Region Contact Information
Email: lac@fews.net