Famine Early Warning Systems Network


Central America and Caribbean

Seasonal Monitor

Postrera con menor rendimiento debido a lluvias por debajo del promedio

December 22, 2021
Key Messages: 

La temporada agrícola de Postrera finalizó con lluvias por debajo del promedio, lo que ocasionó una baja en los rendimientos, especialmente para los pequeños productores.

La temporada de frentes fríos ha favorecido lluvias en la zona Caribe de Guatemala y Honduras, así como un descenso de temperaturas en el occidente de Guatemala, que han ocasionado daños en cultivos de vegetales.

Se observan condiciones secas en el período de transición al verano en Haití, por lo que no se prevé una recuperación en las condiciones de humedad en el suelo a mediano y largo plazo.

DÉFICIT DE LLUVIA E IRREGULARIDAD EN SU DISTRIBUCIÓN DURANTE LA POSTRERA

Figura 1

Lluvia total como porcentaje del promedio (1981-2010). Noviembre 21 – diciembre 15, 2021

Source: 
UCSB-USGS/FEWS NET

La temporada de Postrera registró déficit de humedad en la mayor parte de la región centroamericana, con irregularidad en la distribución de las lluvias, lo que afectó negativamente los cultivos de granos básicos en la mayor parte de la región, aunque en algunos casos, las lluvias se registraron en períodos oportunos de acuerdo con las fases fenológicas de los cultivos.

Los déficits más importantes se observaron en la zona del Pacífico centroamericano, exceptuando la república de El Salvador, en donde se han observado lluvias cercanas o inclusive por arriba del promedio. La Figura I muestra la lluvia total como porcentaje del promedio (1981-2010), del 21 de noviembre al 15 de diciembre, 2021, donde se evidencia una mejora importante en la zona caribeña de Honduras, Nicaragua, parte de Costa Rica y una pequeña franja en el departamento de Petén en Guatemala, con acumulados que superan en 25 por ciento los valores normales, representados en tonalidad azul en el mapa. Este aumento en las lluvias favorece las actividades agrícolas en la región frente al Caribe, en los departamentos de RAAS y RAAN en Nicaragua, áreas en donde se tiene la temporada de Apante. En Guatemala, se tuvo lluvias de corta duración, pero con importantes acumulados que provocaron inundaciones en zonas urbanas y otras áreas focalizadas en el departamento de Izabal, el 15 y 16 de diciembre de 2021.

Se ha reportado un descenso de temperaturas en la región del occidente de Guatemala, lo que es normal en este período del año. La amplitud térmica registrada por las estaciones meteorológicas y los satélites indican temperaturas diarias cercanas al promedio. Sin embargo, durante la noche y primeras horas del día, la temperatura tiende a disminuir entre 1 o 2 grados Celsius por debajo del promedio en zonas elevadas, lo que puede producir la quema térmica de las hojas de cultivos de vegetales provocando daños focalizados.

El aumento de los vientos ha provocado un incremento en los puntos de calor detectados por satélite, algunos de ellos relacionados a incendios forestales. Las bajas precipitaciones y las altas temperaturas reportadas durante el día disminuyen la humedad residual del suelo, por lo que dichos eventos podrían seguirse observando durante los siguientes días.

LLUVIAS POR DEBAJO DEL PROMEDIO SE ESPERAN EN PARTE DE NICARAGUA

Figura 2

Perspectiva climática para Centroamérica y México, período diciembre 2021 – marzo 2022 

Source: 
CRRH

De acuerdo con el pronóstico del LXVI Foro Climático de América Central, la mayor parte de la región centroamericana tendrá condiciones de lluvia promedio, dichas condiciones se muestran en tono amarillo en la Figura 2, donde se observa la perspectiva climática para Centroamérica y México para el período diciembre 2021 – marzo 2022. En la perspectiva climática, se pueden observar condiciones de lluvias por arriba del promedio en la Franja Transversal del Norte en Guatemala en tonalidad verde y por debajo del promedio desde la región de la RAAN, extendiéndose por el centro nicaragüense, hasta su frontera oriental del pacífico con Costa Rica. A pesar de estas condiciones por debajo del promedio, no se espera que afecten negativamente los cultivos de la temporada de Apante debido a los altos acumulados que usualmente se reportan en la zona durante dicha temporada.

De acuerdo con el análisis de condiciones climáticas elaboradas, se establece una temporada de frentes fríos levemente por arriba del promedio, pero dentro del cual pueden observarse de uno a dos eventos extremos.

CONDICIONES SECAS AFECTAN LA VEGETACIÓN EN HAITÍ

Figura 3

Anomalía del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada para el período del 1 al 10 de diciembre 2021

Source: 
USGS/FEWS NET

La distribución irregular de lluvias, observada durante todo el 2021, ha reducido los valores de humedad en el suelo y ha afectado la vegetación en Haití durante diciembre.

Se observan zonas con valores por debajo del promedio en áreas ampliamente distribuidas en todo el país. Las zonas de cultivos fueron seriamente afectadas y los sistemas de riego no pudieron abastecerlas oportunamente debido a la poca recarga hídrica.

Las áreas con valores promedio o por arriba del mismo corresponden a vegetación natural que se ha visto beneficiada de lluvias recientes, que paulatinamente mejoran las condiciones de corto plazo. Se necesita de mayores acumulados para un cambio respecto a los valores de mediano y largo plazo, los que son poco probables debido a que ha iniciado el período de transición a condiciones secas en Haití.

Downloadable Version: 
https://fews.net/sites/default/files/documents/reports/CAC-seasonal-monitor-202112_Final_SP.pdf
Region Contact Information: 

Email: lac@fews.net


https://fews.net/central-america-and-caribbean/seasonal-monitor/december-22-2021

FEWS NET is a USAID-funded activity. The content of this report does not necessarily reflect the view of the United States Agency for International Development or the United States Government.