Los Huracanes Eta e Iota afectaron zonas de cultivos en Guatemala, Honduras y Nicaragua
IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase
IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase
current or programmed humanitarian assistance
IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase
countries:
current or programmed humanitarian assistance
INUNDACIONES AFECTARON EL CARIBE CENTROAMERICANO
A finales del mes de octubre el Huracán Eta afectó con fuertes vientos y lluvias las zonas costeras de Nicaragua, Honduras y Guatemala. A pesar de que Eta no ingresó a territorio guatemalteco generó inundaciones y deslizamientos de tierra que se extendieron hasta departamentos del noroeste tales como Quiché y Huehuetenango.
Las abundantes lluvias asociadas a Eta se registraron desde el 26 de octubre hasta el 5 de noviembre. Las inundaciones en la zona del Caribe de Nicaragua, Honduras y Guatemala afectaron negativamente los cultivos granos básicos, adicionalmente, amplias extensiones de banano, hule y palma africana también fueron afectados.
A pesar de que despues de la entrada de Eta existió una disminución de lluvias reportadas durante el periodo del 6 al 15 de noviembre, el huracán Iota ingresó a tierra en una zona similar a Eta en Nicaragua, pero con una trayectoria distinta, que se extendió entre las fronteras de Honduras y Nicaragua y se internó en El Salvador como depresión tropical donde finalmente se disipó, pero continuó generando lluvias en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Tal como se muestra en la figura 1, ambos eventos de lluvia dejaron acumulaciones que superaron el 35 por ciento respecto al promedio anual, principalmente en la zona Caribe de Nicaragua donde dichos valores se muestran en tonalidad azul oscuro; asimismo, se muestran amplias zonas con valores del 21 al 25 por ciento en el norte de Guatemala en los departamentos de Petén y Alta Verapaz, y la zona central de Honduras. Estas altas acumulaciones de lluvia registradas en tan corto tiempo saturaron los suelos, provocando inundaciones y deslizamientos. En muchos de los lugares anteriormente descritos, las inundaciones persisten y dificultan cuantificar las perdidas agrícolas. En Nicaragua los valores se sitúan entre el 11 y 15 por ciento para las regiones de la RAAN y la RAAS, sin embargo, las afectaciones por el impacto de ambos huracanes son significativos.
La afectación en las zonas de producción de granos básicos importantes y de subsistencia podría resultar en menores rendimientos; sin embargo, de acuerdo con la información de los ministerios de agricultura, esto no afectaría la disponibilidad de granos. En la región oriental de Guatemala algunos agricultores han iniciado las resiembras, principalmente de fríjol, para aprovechar la humedad residual, y así, reducir las pérdidas de cultivos por el impacto de ambos huracanes.
La temporada de frentes fríos puede aumentar los valores de lluvia en la región caribe de Guatemala, Honduras y Nicaragua, por lo que es importante el monitoreo constante de dichos eventos. El frente frío de esta semana provocó nuevas inundaciones en los departamentos de Atlántida, Colón, Yoro, Olancho y Gracias a Dios en Honduras y ha mantenido altos los niveles de los ríos en los departamentos del norte y caribe de Guatemala. Los valores de temperatura por debajo del promedio podrían provocar heladas en las zonas elevadas de Guatemala. Estos eventos persistirán hasta marzo de 2021.
DISTRIBUCIÓN DE LLUVIA FAVORECE BUENAS CONDICIONES DE SUELOS Y CULTIVOS EN HAITÍ
El aumento de los días de lluvia y las acumulaciones registradas a partir de finales de agosto han favorecido el desarrollo de cultivos en la mayor parte del país, exceptuando el departamento de Nord-Est, donde las acumulaciones de lluvia han sido deficitarias e irregulares durante el año 2020. La figura 2 muestra valores positivos en la mayor parte del país y las zonas en color blanco indican nubosidad, lo cual indica que las lluvias persisten en la zona sur y central.
Para las próximas semanas se espera una disminución de las lluvias propias del periodo de transición a condiciones secas en la isla. Así mismo, las temperaturas estarán levemente por debajo del promedio, sin embargo, la continuidad de fuertes vientos podría afectar a cultivos de zonas elevadas.
About this Report
The seasonal monitor, produced by the FEWS NET USGS regional scientist and FEWS NET Regional Technical Manager, updates rainfall totals, the impact on production, and the short-term forecast. It is produced every 20 days during the production season. Find more remote sensing information here.
Region Contact Information
Email: lac@fews.net