Incremento de humedad favorece el desarrollo de cultivos
IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase
IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase
current or programmed humanitarian assistance
IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase
countries:
current or programmed humanitarian assistance
INCREMENTO DE PRECIPITACIÓN FAVORECE EL DESARROLLO DE CULTIVOS
Se ha observado un incremento continuo de precipitaciones en la región que beneficia el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, localmente, un exceso de humedad podría favorecer la proliferación de enfermedades fungosas. La figura 1 evidencia un comportamiento promedio para toda Centroamérica entre el 11 de agosto y el 10 de septiembre. Algunas áreas en los departamentos de Olancho, Atlántida, La Paz, Intibucá, Lempira y Francisco Morazán en Honduras muestran que la lluvia registró valores 20 a 50 por ciento por arriba del promedio. Estas condiciones son favorables para el desarrollo de cultivos, dado que muchos de estos departamentos forman parte del Corredor Seco centroamericano. Dichas anomalías positivas también se pueden observar en los departamentos de Rivas, Carazo, Masaya, Granada, León y Estelí en Nicaragua. Por el contrario, la RAAN, RAAS y Jinotega muestran condiciones en el rango de 50 a 80 por ciento respecto a la lluvia promedio de esta época del año; sin embargo, esto no ha tenido ningún efecto negativo en los cultivos debido que las precipitaciones en dichas zonas son abundantes en términos absolutos.
Reportes de campo indican que las cosechas de primera se desarrollaron satisfactoriamente en la región, a pesar de algunas pérdidas focalizadas en zonas cercanas a las vegas de los ríos, donde lluvias con acumulados importantes en corto período de tiempo afectaron los rendimientos finales. No obstante, estas pérdidas no tuvieron impactos negativos en la producción nacional.
Las imágenes de satélite reportan condiciones saludables de salud de la vegetación, en muchos casos con condiciones por arriba del promedio, especialmente en zonas del Corredor Seco centroamericano, donde las anomalías positivas de lluvia, así como su distribución regular, han tenido un efecto favorable en los rendimientos de la temporada de Primera, así como en las actividades de siembra de Segunda/Postrera.
Después de varios períodos de observación con alerta de condiciones de La Niña, a inicios del mes de septiembre se comunicó la declaración oficial de su establecimiento. En la Figura 2 se observa que las condiciones de La Niña, las cuales se representan en las barras de color azul, prevalecerían desde el trimestre agosto – octubre 2020 hasta febrero – abril 2021, dando paso a un período de condiciones neutras.
Dado que las condiciones de La Niña usualmente favorecen el aumento de precipitaciones, tanto en Centroamérica como en algunas partes de Caribe, y considerando el pronóstico de una temporada de huracanes por arriba del promedio en el Atlántico, las condiciones climáticas deben monitorearse continuamente durante los próximos meses, para evitar pérdidas en cultivos que son susceptibles al exceso de humedad, como el frijol. Adicionalmente, en el caso de los huracanes, debido a que no es posible determinar con mucho tiempo de antelación el posible impacto de alguno de ellos en la región, también se debe dar seguimiento al desarrollo de eventos ciclónicos en la temporada actual, la cual finaliza en noviembre 2020.
INCREMENTO DE PRECIPITACIONES FAVORECE CONDICIONES DE SUELOS Y CULTIVOS EN HAITÍ
Después de una temporada de printemps con lluvias deficitarias y con una distribución irregular, lo que redujo considerablemente los rendimientos, las condiciones cambiaron significativamente a partir de mediados del mes de agosto. Durante los últimos 30 días se ha observado una distribución de lluvia que facilita el desarrollo de cultivos en Haití.
La Figura 3 muestra que el Índice de Balance Hídrico para el período del 6 al 10 de septiembre de 2020 indica valores muy buenos en la mayor parte de Haití, particularmente en el sur del país que fue seriamente afectado por condiciones secas en meses anteriores. Las condiciones actuales y los pronósticos de corto y largo plazo sugieren que la presente temporada de siembra será favorable para toda la isla. Sin embargo, debido a un pronóstico de lluvias por arriba del promedio y una temporada de huracanes muy activa en la cuenca del Atlántico, podrían presentarse problemas de inundaciones localizadas en zonas con poca pendiente y la probabilidad del paso de algún evento ciclónico que podría afectar negativamente a los cultivos.
About this Report
The seasonal monitor, produced by the FEWS NET USGS regional scientist and FEWS NET Regional Technical Manager, updates rainfall totals, the impact on production, and the short-term forecast. It is produced every 20 days during the production season. Find more remote sensing information here.
Region Contact Information
Email: lac@fews.net