Skip to main content

Venezuela

Remotely monitored country
Venezuela
Flag of Venezuela
Remote Monitoring Report
April 2023
Millones experimentan inseguridad alimentaria debido a la macroeconomía
  • En Venezuela, la dolarización informal de la economía y el crecimiento económico reciente ha soportado ingresos estables y mejoras en el poder adquisitivo para los hogares que reciben sus salarios en dólares. No obstante, desafíos macroeconómicos estructurales, como ingresos generalmente bajos y aumentos modestos en los precios en dólares (USD), están ejerciendo presión en los presupuestos de los hogares. En este contexto, se prevé que la mayoría de los hogares venezolanos experimenten inseguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF) hasta septiembre 2023. Estos hogares verán obligados a utilizar estrategias de afrontamiento para cubrir sus necesidades alimentarias, tales como reducir la calidad o diversidad de su dieta, o usar ahorros o préstamos.

  • Millones de hogares reciben sus salarios en la moneda local, el bolívar digital (VED) y así cuentan con un poder adquisitivo muy débil, exacerbado por algunos por un acceso limitado al sistema de protección social y nulo remesas internacionales. Para estos bolsones de la población, sus ingresos son insuficientes para cubrir los aumentos constantes de precios ya que la inflación general sigue signicativamente alta debido a la depreciación continua de la moneda local. Esto resultará en el uso de estrategias de afrontamiento no sostenibles o en brechas en el consumo, por lo cual estarán en Crisis (Fase 3, CIF) durante toda la perspectiva. Estos hogares son repartidos por todo el país en áreas urbanas y periurbanas, pero se prevé que haya algunas concentraciones de esta población alrededor de la capital y en la región de Zulia sin llegar a un cambio en la clasificación del área departamental.

  • El acceso a los alimentos en los últimos años para la mayoría de los venezolanos ha sido restringido debido a la depreciación de la moneda local, inflación significativamente alta, y una reducción en la actividad económica y las oportunidades de empleo. Durante 2022, la inflación promedio mensual y la inflación promedio interanual se situaron en 12 y 221 por ciento, respectivamente; mientras que, en el primer trimestre de este año, las mismas se situaron en 17 y 395 por ciento, respectivamente. Hasta septiembre, se prevé que la inflación mensual y la interanual estén más altas que en 2022 debido a la depreciación de la moneda local continua. Sin embargo, se quedarán por debajo de 15 y 400 por ciento, respectivamente, y no se prevé un retorno a la hiperinflación durante todo el año de 2023.

  • Aunque se espera incrementos más moderados en los precios de alimentos en la moneda local y extranjera, el costo de la canasta básica aumentará más rápido a partir de julio durante la temporada de crecimiento de los cultivos y la época de escasez en las áreas rurales, aunque la mayoría de los alimentos son importados. Sin embargo, el ritmo de los aumentos tenderá a ser más bajo para los precios en dólares, debido a la volatibilidad de la moneda local. Con una población casi totalmente urbana, se prevé que los ingresos en dólares y las remesas sean estables durante todo el periodo de la perspectiva. En tanto, el acceso a los alimentos para los hogares que perciben sus ingresos en moneda local mejorará levemente ante el aumento del salario mínimo esperado entre junio y septiembre.

Read the full analysis
Latest Analysis Latest Analysis
View All Venezuela Analysis
Food Security
Remote Monitoring Report Millions experience food insecurity due to macroeconomic factors Venezuela April 2023
Agroclimatology
Monitor Estacional Condiciones desfavorables para la agricultura persisten en Latinoamérica y el Caribe América Latina y el Caribe April 2023
Global Weather Hazards Flooding spreads into southeastern Africa, while parts of southern Africa remain abnormally dry Global February 2023
Markets & Trade
Price Watch February 2023 Global Price Watch Global February 2023
Alerts / Special Reports
No reports available.
Food Security
Remote Monitoring Report Millions experience food insecurity due to macroeconomic factors Venezuela April 2023
Agroclimatology
Monitor Estacional Condiciones desfavorables para la agricultura persisten en Latinoamérica y el Caribe América Latina y el Caribe April 2023
Global Weather Hazards Flooding spreads into southeastern Africa, while parts of southern Africa remain abnormally dry Global February 2023
Markets & Trade
Price Watch February 2023 Global Price Watch Global February 2023
Alerts / Special Reports
No reports available.
Seasonal Calendar Seasonal Calendar
Description

The Seasonal Calendar reveals the annual and cyclical patterns in a community throughout the typical year.

Venezuela Seasonal Calendar
Remote Sensing Imagery Remote Sensing Imagery
Description

USGS-provided data and imagery supports FEWS NET's monitoring efforts of weather and climate throughout the world.

View all remotely sensed imagery
Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

The information provided on this Web site is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

Jump back to top