Tormenta Julia afectó zonas de cultivos en Centroamérica
IPC v3.1 Phase d'Insécurité Alimentaire Aiguë
IPC v3.1 Phase d'Insécurité Alimentaire Aiguë
l'assistance humanitaire en cours ou programmée
IPC v3.1 Phase d'Insécurité Alimentaire Aiguë
l'assistance humanitaire en cours ou programmée
INUNDACIONES Y EXCESO DE HUMEDAD EN LOS SUELOS AFECTAN LAS COSECHAS DE PRIMERA Y LAS SIEMBRAS DE POSTRERA
Desde agosto se ha observado una distribución errática de lluvia en Centroamérica. La variabilidad en los acumulados de lluvia se evidencia en zonas que pasaron de precipitaciones por debajo del promedio a por arriba del mismo en término de 10 días. La tormenta Julia produjo lluvias que superaron los 300 milímetros en 24 horas en varias áreas de los países de la región. Se reportaron inundaciones y deslizamientos en zonas de cultivos de granos básicos que, a pesar de tener menos del 100 por ciento de la lluvia promedio en la Figura 1, recibieron acumulados de lluvia cercanos al 80 por ciento mensual en tan solo 24 a 36 horas. Algunas de esas inundaciones se dieron en zonas en las cuales los agricultores mantenían cultivos en dobla listos para cosecha esperando condiciones de humedad favorables para su comercialización o bien agricultores de infra y subsistencia que no cuentan con zonas de almacenamiento de granos cosechado. En las zonas con una topografía plana y donde la precipitación superó los 150 milímetros en 24 horas, se reportaron inundaciones hasta los techos de las viviendas; esto también afectó a pequeños agricultores que ya habían cosechado sus granos básicos.
Los ministerios de agricultura se encuentran evaluando las áreas afectadas y cuantificando los daños, los cuales varían dependiendo de la fase fenológica en la que se encontraban los cultivos. Existe la probabilidad de que en algunas zonas en las cuales se reportaron perdidas por el lavado de la semilla debido a las fuertes lluvias reportadas se puedan realizar actividades de re-siembra de cultivos de períodos cortos, pero los mismos dependerán de la disponibilidad de semillas y de la humedad residual en el suelo.
A pesar del paso de la tormenta, varias zonas muestran acumulados de lluvia por debajo del promedio para el último mes de observación, según la Figura 1. Tal es el caso de zonas de la Franja Transversal del Norte en Guatemala, centro-caribe y el golfo de Fonseca en de Honduras, y RAAN y una gran zona del Pacífico en Nicaragua, para el período del 16 de septiembre al 15 de octubre de 2022.
LLUVIA PROMEDIO A POR ARRIBA DEL PROMEDIO SE ESPERA DURANTE LA TEMPORADA DE POSTRERA
El pronóstico norteamericano para el período octubre – diciembre 2022 muestra condiciones promedio para los países del norte de Centroamérica y por arriba del promedio para Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Figura 2). Sin embargo, debido al impacto de la tormenta Julia en el norte centroamericano, los acumulados de lluvia en varias partes de la región podrían ser superiores al promedio durante la temporada de Postrera.
Las recientes lluvias y la humedad residual en el suelo podrían impactar negativamente en los cultivos de Postrera y Apante, favoreciendo las condiciones de plagas y enfermedades, que podría afectar los rendimientos finales de las temporadas. Las zonas con cultivo de frijol serán las que necesiten un monitoreo continuo de su desarrollo para la aplicación oportuna de pesticidas y fungicidas debido a su alta sensibilidad condiciones húmedas.
LLUVIAS RECIENTES MEJORAN SALUD DE LA VEGETACIÓN EN HAITÍ
Se han observado condiciones de lluvia por debajo del promedio durante toda la segunda temporada en Haití, siendo la zona de Nord-Ouest la mayormente afectada por poca precipitación observada en períodos prolongados.
Sin embargo, el resto del país muestra condiciones de la vegetación de promedio a por arriba del promedio, las cuales se pueden observar en tonalidades grises y verdes en la Figura 3. Las condiciones por arriba del promedio se encuentran ampliamente distribuidas en hacia el sur del país, lo que indica una mejora en zonas de cultivos respecto a la temporada de Printemps.
En el corto y mediano plazo, se espera que el patrón de lluvias sea normal o levemente por debajo del promedio, lo cual favorece las condiciones para el desarrollo de cultivos. La distribución temporal y espacial de la lluvia será adecuada de acuerdo con las necesidades de los cultivos en campo. Se prevé temperaturas en rangos normales, permitiendo que la humedad se mantenga en los suelos y no sea necesaria contar con días de precipitación continuos o acumulados importantes.
Durante noviembre se espera inicie el ingreso de frentes fríos en el país, lo que favorecerá a una reducción leve en las temperaturas y lluvias aisladas en zonas elevadas.
À Propos de ce Rapport
Le suivi saisonnier est fourni pour chacune des quatre régions couvertes par FEWS NET pendant la saison de production. Ce rapport offre une mise à jour sur les précipitations totales, l'impact sur la production et les prévisions à court terme. Élaboré par le chercheur régional FEWS NET USGS et le responsable technique régional FEWS NET, le suivi saisonnier est établi tous les 20 jours pendant la saison de production.
Pour en savoir plus sur notre travail, cliquez ici.
Region Contact Information
Email: lac@fews.net