Skip to main content

Los elevados precios de los alimentos darán lugar a una situación de inseguridad alimentaria aguda

Los elevados precios de los alimentos darán lugar a una situación de inseguridad alimentaria aguda

Download the report

  • Download the report
  • Mensajes Clave
  • Mensajes Clave
    • Las limitaciones del acceso financiero de los hogares a los alimentos siguen dando lugar a resultados de seguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF) a nivel estatal en Venezuela. La mayoría de los hogares suelen obtener sus ingresos en USD, tienen acceso a programas sociales y pueden recibir remesas. Sin embargo, millones de hogares pobres dentro de estas áreas tienen brechas de consumo de alimentos indicativas de Crisis (Fase 3, CIF). Estos hogares pobres se concentran en las áreas periurbanas, especialmente en Zulia y Caracas, y suelen obtener la mayor parte de sus ingresos en moneda local (el bolívar digital (VED)) y carecen de acceso a los beneficios de protección social o remesas. A pesar del reciente aumento del valor del Cesta Ticket y el bono de la Guerra Económica, los salarios siguen sin cubrir los aumentos mensuales de los precios de los alimentos. En consecuencia, tienen un poder adquisitivo bajo, lo que limita su acceso a los alimentos.
    • Se prevé cierta mejora del nivel de inseguridad alimentaria aguda entre octubre y enero. Como es típico, la dinamización de la economía se produce con el doble salario percibido tanto en el sector público como en el privado y el aumento estacional de los bonos en torno a la Navidad. Estos factores suelen tener beneficios indirectos para los hogares pobres que trabajan en el sector informal, ya que el aumento de la demanda de bienes y servicios les proporciona más ingresos para adquirir sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias. Como resultado, se reducirá el número de hogares en Crisis (Fase 3, CIF). Mientras tanto, grandes poblaciones que continúan recuperándose de la crisis económica y seguirán en inseguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF).
    • Entre mayo y junio, el VED perdió 6.7 por ciento de su valor debido a la reducción de la oferta de USD en el mercado cambiario. La reciente expansión del gasto público en este año destinó fondos para cubrir el alza decretada al Cesta Ticket, el bono de la Guerra Económica y a la Unidad Tributaria (UT), que calcula las tarifas de servicios públicos y las multas tributarias. Estos gastos adicionales, junto con la depreciación de la moneda local, contribuyeron a un incremento en la inflación general de 6.2 por ciento y de alimentos de 5.2 por ciento en junio con respecto a mayo. En comparación entre junio 2022 y junio 2023, las mismas tasas fueron 404 y 321 por ciento más altas, respectivamente, lo que continúa limitando el poder adquisitivo de los hogares más pobres. Por el contrario, los hogares que ganan y compran en dólares están sujetos a niveles más bajos de inflación y tienen un poder adquisitivo más estable.
    • La limitada producción doméstica de combustible en Venezuela afecta la disponibilidad y el aumento de los precios, repercutiendo en el alza de los costos de producción durante la época de siembra para pequeños agricultores. En junio, a pesar de que la producción de petróleo crudo aumentó un 3.5 y un 13.6 por ciento respecto a mayo 2023 y junio 2022, respectivamente, el abastecimiento de combustible local disminuyó entre junio y mayo debido a deterioro en la infraestructura de la refinación local. La gasolina disminuyó de 90.000 a 35.000 barriles por día, limitando el transporte y comercio minorista. El diésel también sintió los efectos. Se prevé que los precios de los combustibles continuarán incrementándose, hasta la recuperación de la producción en las refinerías locales. Aunque los pequeños productores se verán afectados, los medianos y grandes suelen disponer de recursos para hacer frente al aumento de los costes de producción.
    • Los mercados se mantienen abastecidos principalmente con alimentos importados, así como locales. Durante 2023, las importaciones de alimentos, en particular de granos básicos, se han mantenido estables. Sin embargo, tanto los precios en VED como USD se mantienen por encima del promedio de cinco años, con los precios en USD afectados por los elevados precios mundiales de los alimentos y el aumento de los costes de combustible y transporte. De mayo a junio, los precios en VED fueron estables, excepto el arroz y los substitutos que aumentaron entre 5 y 10 por ciento. Los precios de los alimentos en VED persisten significativamente superiores al nivel de 2022 (entre 260 y 555 por ciento). Los precios en USD se mantuvieron estables entre mayo y junio. En su comparación anual registraron incrementos entre 10 y 20 por ciento, mientras que los substitutos aumentaron entre 10 à 40 por ciento.

    Cita recomendada: FEWS NET. Venezuela Actualización de mensajes clave Julio 2023: Los elevados precios de los alimentos darán lugar a una situación de inseguridad alimentaria aguda, 2023.

    Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Related Analysis Listing View more
    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top