Download the report
-
Es probable que la inseguridad alimentaria aguda se mantenga en la Fase 1: Mínima (IPC 2.0) durante el período de proyección, junio, ya que la cosecha de postrera fue cercana al promedio nacional y los hogares satisfacen sus necesidades alimentarias y no alimentarias debido a sus ingresos por arriba del promedio y a precios accesibles de los alimentos. La temporada de escasez comenzará en abril, como es lo normal.
-
La prevalencia de roya del café es tres a cuatro veces más alta que el rango normal manejable. Es probable que la demanda de mano de obra para las actividades de mantenimiento para mitigar la roya del café y para satisfacer el incremento en la producción del café esté ligeramente por arriba del promedio de enero a abril/mayo.
ZONA | ANOMALÍAS ACTUALES | ANOMALÍAS PROYECTADAS |
---|---|---|
Áreas productoras de café (zonas de medios de vida 3, 6, 7, 11, 15) |
|
Los precios de los alimentos básicos se encuentran estables según la temporada y han bajado ligeramente entre noviembre y diciembre. Los precios al por menor del frijol rojo están entre 8 y 12 por ciento por debajo de los precios de noviembre y entre el 20 y 30 por ciento por debajo del promedio del año pasado y del promedio de cinco años. Los precios al por menor del maíz blanco han permanecido estables desde noviembre, pero se encuentran entre 10 y 15 por ciento por arriba de los precios de diciembre de 2011 y entre 15 y 20 por ciento por arriba del promedio de cinco años. Esto se debe en parte a los precios bajos promedio derivados de la alta producción de maíz de 2011.
Las industrias de alimentos de animales y de harina de maíz blanco recibieron recientemente una única importación, por vía marítima, de 200,000 TM de maíz blanco, a pesar de que aún hay disponibilidad de la producción nacional. Esto es algo fuera de lo normal, dado que existen acuerdos entre el sector industrial, los productores, la banca y el gobierno de promover la compra de la producción nacional siempre que haya disponibilidad. Es probable que un aumento en la oferta reduzca la demanda de maíz local y contribuya a que los precios al consumidor de este grano se estabilicen o bajen en el futuro cercano. No se prevé que las bajas en los precios del productor tengan un impacto significativo en la seguridad alimentaria de los hogares pobres, ya que el maíz no es un cultivo principal de la cosecha de Postrera. Se espera que los precios sigan las tendencias estacionales normales y que permanezcan relativamente estables hasta marzo y aumenten entre abril y julio/agosto. La demanda de mano de obra para las cosechas de caña de azúcar y café y de otros sectores clave está dentro del promedio.
Como resultado de la cosecha de Postrera, cercana al promedio, los ingresos entre promedio y buenos derivados de la mano de obra no calificada y los precios de los alimentos relativamente estables, se prevé que la inseguridad alimentaria aguda durante el período de proyección (junio 2013) permanezca en la Fase 1: Mínima (IPC 2.0). La temporada de escasez comenzará en abril, como es lo normal.
Zona de medios de vida No. 2: Producción agrícola
En la temporada de Apante se produce aproximadamente del 10 al 15 por ciento de la cosecha anual de frijol rojo a nivel nacional. Algunas fincas en otras áreas producen cultivos durante esta temporada utilizando sistemas de irrigación, la mayor parte de los cultivos de Apante se produce con el agua de las lluvias en esta parte del norte de Honduras, Atlántida y Colón, con las lluvias del Caribe. Por lo general, los cultivos de Apante se producen con fines comerciales y no para consumo propio. Los cultivos de la temporada de Apante, los cuales se siembran en diciembre y se cosechan en febrero, ya se han sembrado. Aunque algunos pronósticos de lluvia que se basan en imágenes satelitales, indican lluvias por debajo del promedio desde principios de la temporada en diciembre, los analistas sugieren que los modelos podrían subestimar las precipitaciones costeras. Los informes de campo también sugieren que el desarrollo de los cultivos está dentro del promedio. El pronóstico regional y las actualizaciones de pronósticos (IRI, ECMWF) prevén lluvias promedio durante el resto de la temporada.
Áreas productoras de café (zonas de medios de vida 3, 6, 7, 11, 15)
Actualmente, la demanda de mano de obra está por arriba del promedio como resultado del crecimiento dramático de este sector en los últimos dos años. El pago a los recolectores de café es similar al del año pasado. Es probable que los ingresos derivados del trabajo relacionado con el café estén en el nivel de promedio a bueno.
Desde noviembre de 2012, la prevalencia de la roya del café es entre tres y cuatro veces más alta que la prevalencia manejable normal del 10 por ciento. Los departamentos más afectados son Ocotepeque, Copán, Intibucá, Lempira, La Paz, Comayagua y El Paraíso. Aunque el riesgo en la producción del café debido a la roya será más significativo durante la cosecha de 2013/2014, también es probable que haya un daño en menor escala en la cosecha actual y en la calidad del grano. A pesar de esto, los estimados para la cosecha actual de 2012/2013 todavía se encuentran por arriba del promedio de cinco años y cerca del récord de la cosecha del año pasado. Es probable que la demanda de mano de obra para las actividades necesarias de mantenimiento para mitigar el daño a la cosecha de café 2013/2014 por la roya esté ligeramente por arriba del promedio de enero a abril/mayo. Es necesario un monitoreo cercano de las medidas de control de la roya del café para evaluar los efectos de ésta en la producción de 2013/2014 y su impacto en la demanda de mano de obra.
Fuente : FEWS NET
Para el monitoreo remoto, típicamente un(a) coordinador(a) trabaja a través de la oficina regional más cercana. Con apoyo de datos de los socios, el(a) coordinador(a) utiliza el desarrollo de escenarios para llevar a cabo el análisis y producir los reportes mensuales. Es posible que los países de monitoreo remoto cuenten con menor información disponible y como consecuencia, los reportes tengan menos detalle que los países con presencia de FEWS NET. Para conocer más sobre nuestro trabajo, haga clic aqui.