Download the report
-
Los hogares pobres ubicados en el corredor seco que sufrieron pérdidas de cosechas y que han alargado el periodo de abastecimiento en el mercado continuarán a empelar estrategias de afrontamiento negativas para llenar la brecha de consumo; su alimentación es poco diversas conformada principalmente por maíz y frijol. Estos hogares se clasifican en inseguridad alimentaria en Crisis (Fase 3, CIF).
-
Las condiciones del fenómeno de El Niño “débil” se mantienen vigentes en el país; su desarrollo durante los meses de marzo a mayo y su posible prolongación durante junio-septiembre podría afectar las siembras de Primera y el desarrollo de los cultivos en áreas usualmente deficitarias de lluvia. Adicionalmente, los pronósticos de altas temperaturas en los siguientes meses reducirían la disponibilidad de agua en el suelo.
-
Con la finalización de la temporada de alta demanda de mano de obra, se reducen las fuentes de ingresos de los hogares pobres. Durante esta época, las opciones esporádicas de empleo están relacionadas a la preparación de tierras para las siembras de Primera. Sin embargo, las pérdidas de cosechas de 2018 y el posible inicio irregular de las lluvias pueden afectar la contratación de mano de obra.
-
La disponibilidad de granos básicos es adecuada en los mercados gracias a la reciente cosecha de maíz y frijol provenientes de las zonas excedentarias del Norte y de los volúmenes que ingresan desde México. Los precios se mantendrán estables, pero altos en el caso del maíz y bajos en el caso del frijol, hasta junio cuando de acuerdo a la estacionalidad, inicien la tendencia al alza.
Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.