Download the report
- Áreas del Corredor Seco y sur de Alta Verapaz que han venido sufriendo impactos consecutivos a sus medios de vida continuarán en Crisis (Fase 3, CIF) al menos hasta mayo, pues los ingresos generados por trabajo agrícola temporal en fincas comerciales y la producción propia de maíz y frijol de la cosecha de Primera no son suficientes para cubrir sus necesidades alimenticias. Los altos precios de los alimentos, deudas acumuladas y las pérdidas casi totales de cosechas de granos básicos, causadas por las altas temperaturas y lluvias erráticas provocadas por El Niño, restringirán las mejoras estacionales esperadas durante la temporada de alta demanda de mano de obra. Para cubrir su dieta básica, estos hogares deberán recurrir tempranamente al uso de estrategias de afrontamiento negativos como la migración de más miembros del hogar y la venta de activos. La continuidad de la irregularidad de las lluvias podría ocasionar el atraso en la siembra y salid de las cosechas de Postrera, alargando la dependencia en el mercado.
- En el resto del país, la mayoría de los hogares rurales pobres esperan resultados Acentuados (Fase 2, CIF) por lo menos hasta mayo. Las cosechas de granos básicos de Primera en rangos cercanos al promedio, así como el aumento de ingresos familiares gracias al trabajo temporal, permiten a estos hogares mejorar parcialmente su alimentación y hacer ahorros para los siguientes meses cuando el empleo rural estacional merma. Sin embargo, la calidad de la dieta seguirá restringida debido a los altos precios de los alimentos. A partir de febrero, al reducirse las oportunidades de empleo temporal y mermen las reservas de granos básicos, diversas áreas del oriente y altiplano occidental se clasificarán en Crisis (Fase 3, CIF). Los altos precios de los alimentos provocarán el rápido uso de los ingresos recién adquiridos que obligará a los hogares pobres a utilizar tempranamente los ahorros y endeudarse para compra de alimentos. Para asegurar su alimentación básica, estos hogares realizarán diversas estrategias de afrontamiento negativos y ajustarán la cantidad de alimentos consumidos.
- El comportamiento de las lluvias y la temperatura, en los próximos meses, seguirán siendo factores clave para el desarrollo de cultivos y la disponibilidad de granos básicos. A mediados de octubre, inició la temporada de frentes fríos, que trae bajas temperaturas a nivel nacional y el aumento de lluvias en el norte y Caribe del país. A mediados de noviembre, las continuas y fuertes lluvias causaron inundaciones y desbordamiento de ríos que afectaron diversas zonas de Alta Verapaz, Izabal y Quiché dañando viviendas y cultivos que pone en riesgo la producción de granos básicos de los próximos meses. De acuerdo con el servicio meteorológico nacional (INSIVUMEH), los frentes fríos persistirán hasta marzo; éstos suelen generar lluvias en el norte del país, por lo que en dicha área se mantiene la posibilidad de precipitaciones abundantes e inundaciones que podrían afectar o continuar dañando las áreas de siembra de Postrera de los agricultores de subsistencia en esta región.
- Típicamente, los precios de granos básicos inician a disminuir entre septiembre y octubre con la llegada de las cosechas del ciclo de Primera a los mercados. Sin embargo, en noviembre los precios de maíz y frijol permanecían 70 y 64 por ciento por arriba del promedio de los últimos cincos años. Las siembras escalonadas, los daños en los cultivos y la cosecha tardía han atrasado la esperada reducción de precios. Es probable que los precios persistan altos hasta la cosecha de Primera de 2024, (septiembre/octubre) lo cual afectará principalmente a los hogares pobres para quienes el maíz es la base de su alimentación.
Cita recomendada: FEWS NET. Guatemala Actualización de mensajes clave Noviembre 2023: Mejoras estacionales limitadas por el alto costo de los alimentos, 2023.
Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.