Download the report
-
Los hogares más pobres de agricultura de subsistencia se clasificarán en Estrés (Fase 2, CIF) hasta mayo 2020, debido a pérdidas de cosechas de Primera por sequías, agotamiento de reservas de maíz; sin embargo, existirá un número limitado de comunidades con hogares en Crisis (Fase 3, CIF).
-
La cosecha de café ha iniciado en las zonas cafetaleras de la región, con lo cual se generan oportunidades de empleo temporal, lo cual significará ingresos que podrán satisfacer principalmente sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias. Algunos hogares entre los más pobres que no cosecharon granos ni encuentran oportunidades de empleo local obtienen sus ingresos por medio de venta de madera para leña, extracción de arena o piedra para la construcción.
-
El comportamiento de las lluvias desde finales de septiembre hasta principios de diciembre permitió que los cultivos alcanzaran su desarrollo vegetativo, estimando que las cosechas de Postrera (maíz, frijol y sorgo) en las diferentes zonas productoras se obtenga en volúmenes promedio, exceptuando las siembras realizadas muy tardíamente.
-
El suministro de granos con producción nacional e importaciones en los mercados se mantiene. El comportamiento de los precios del grano registra tendencias que responden a la estacionalidad pero con valores superiores a los del año pasado. Los mayores precios se registran en frijol en Honduras y Nicaragua, no obstante, en diciembre inicia la cosecha de Postrera que se considera normal, con lo cual la tendencia se revertirá.
PAÍS | ANOMALÍAS ACTUALES | ANOMALÍAS PROYECTADAS |
---|---|---|
Regional |
|
|
Las lluvias ocurridas durante el periodo comprendido del 1 de septiembre al 25 de noviembre, y de las evidencias identificadas en sondeo de campo, se considera que las siembras de granos básicos de Postrera (maíz, frijol y sorgo), lograron su desarrollo vegetativo con normalidad, por lo que se esperan cosechas normales, especialmente en las zonas de influencia de las cuencas del pacifico (Figura 2), iniciando su cosecha a partir de la segunda quincena de diciembre a la segunda de enero 2020.
Según los pronósticos de las probabilidades de lluvia acumulada derivados del LX Foro del Clima de América Central, para el período de diciembre 2019 a marzo de 2020, en la mayor parte de la región las precipitaciones seguirán un rango normal, con lo cual se esperaría un desarrollo vegetativo favorable para el cultivo de los granos básicos de la temporada de Apante, la cual ya han iniciado en algunas zonas del centro de Honduras y las regiones del Atlántico norte de Nicaragua, cuyas cosechas se obtendrán entre febrero y marzo del 2020, reabasteciendo en los mercados de la región, lo que contribuirá a la estabilización de los precios.
A partir de marzo 2020, los hogares que ya no disponen de reservas alimentarias utilizarán su ingreso del jornal de la cosecha de café, de caña u otras actividades, para adquirir alimentos. La mayoría de los hogares pobres podrán acceder a sus necesidades básicas alimentarias, pero tendrá dificultades para acceder a bienes básicos no alimentarios. Algunas áreas de la región se encontrarán en Estrés (Fase 2, CIF) alimentario. Adicionalmente, algunos bolsones de hogares en comunidades aisladas podrán tener dificultades para adquirir alimentos y deberán hacer uso de estrategias negativas de adaptación, encontrándose en inseguridad alimentaria en Crisis (Fase 3, CIF).
Fuente : FEWS NET
Fuente : USGS/FEWS NET
Para el monitoreo remoto, típicamente un(a) coordinador(a) trabaja a través de la oficina regional más cercana. Con apoyo de datos de los socios, el(a) coordinador(a) utiliza el desarrollo de escenarios para llevar a cabo el análisis y producir los reportes mensuales. Es posible que los países de monitoreo remoto cuenten con menor información disponible y como consecuencia, los reportes tengan menos detalle que los países con presencia de FEWS NET. Para conocer más sobre nuestro trabajo, haga clic aqui.