Download the report
-
La crisis del COVID-19 ha provocado la pérdida de empleo formal e informal en zonas rurales y urbanas como la disminución de las remesas. La pérdida de ingresos y el alza en los productos de consumo básico condicionan a Honduras y El Salvador en inseguridad alimentaria aguda en Estrés (Fase 2!, CIF) gracias a la asistencia alimentaria en junio. Entre junio y septiembre, El Salvador permanecerá en Estrés (Fase 2, CIF) pero Honduras seguirá padeciendo del impacto de las medidas sanitarias y de la mala cosecha anterior. Nicaragua seguirá en Estrés (Fase 2, CIF) entre mayo y septiembre con un posible deterioro por el avance del contagio del COVID-19.
-
Al 27 de mayo, el monitoreo del COVID-19 registra 4,401 casos confirmados, 459 recuperados, 188 fallecidos en Honduras; 2,109 casos confirmados, 873 recuperados, 37 fallecidos y 1,199 caso activos en El Salvador; según fuente oficial 254 casos confirmados, 199 recuperados en Nicaragua.
-
Para mitigar los efectos de la crisis, el gobierno de Honduras continúa con la distribución de raciones alimentarias del proyecto Honduras Solidaria, atendiendo una población meta de aproximadamente 3.2 millones de personas y suministrando el requerimiento alimentario por aproximadamente 12 días. El Salvador finalizó la transferencia de USD300 por familia, atendiendo una población de aproximadamente 1.5 millones de familias (aprox. 4.5 millones de personas). Además, el Ministerio de Agricultura y Ganadería distribuyó por medio de 262 alcaldías del país canastas alimentarias que cubrirán 1.7 millón de familias vulnerables.
-
Las siembras de granos básicos de primera se han realizado en la región, con buen desarrollo vegetativo debido al comportamiento de las lluvias, exceptuando áreas con irregularidades de lluvia; las perspectivas climáticas indican que se espera un comportamiento de las lluvias promedio a por arriba del promedio para la primera temporada de mayo a agosto.
-
En los mercados de Tegucigalpa y Managua el precio promedio de granos ha mostrado alzas significativas entre marzo y abril; el maíz subió entre 8.4 y 17.7%, lo que se puede atribuir a las pérdidas de la cosecha de Primera 2019/2010; los precios del frijol rojo registran alzas mayores, entre 15 y 51%, por la estacionalidad de la producción y las alteraciones debidas al COVID 19. En la tercera semana de mayo, Nicaragua y Costa Rica han decidido el cierre de su frontera común, perturbando el intercambio comercial desde Sudamérica a México.
-
En Nicaragua la curva epidemiologia del COVID-19 se encuentra en aumento, con riesgo del colapso de la red nacional del sistema de salud, lo que podría aumentar el deterioro económico que prevalecía por el conflicto sociopolítico que inicio en el 2018 y continua hasta este momento. Si el gobierno decide cerrar las actividades esto repercutiría en los ingresos de la población urbana y el acceso a los alimentos.
Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.