Skip to main content

Necesidades alimentarias elevadas por COVID y tormentas de 2020.

Necesidades alimentarias elevadas por COVID y tormentas de 2020.

Download the report

  • Download the report
  • Mensajes Clave
  • Mensajes Clave
    • Debido a que los medios de vida en los hogares pobres, urbanos y rurales han sido afectados negativamente por las medidas para contener el contagio del COVID-19 y por el impacto de eventos meteorológicos durante 2020, se prevé que las necesidades alimentarias estarán por arriba de lo normal en los tres países de la región durante el período de análisis.

    • Los hogares ubicados en las áreas rurales, particularmente los directamente afectados por las tormentas tropicales Eta e Iota, tendrán una menor disponibilidad de alimentos y un menor acceso a los alimentos por la caída en los ingresos debido a las pérdidas de cultivos comerciales, a la disrupción en el acceso físico entre zonas, y a la pérdida total de bienes privados y productivos, lo que exacerbará las condiciones de inseguridad alimentaria, iniciándose tempranamente el período anual de escasez de alimentos.

    • Los gobiernos de El Salvador y Honduras y la población nicaragüense relajaron las medidas de contención a finales del año anterior, con una leve mejora en la actividad productiva de los países; sin embargo, los hogares urbanos afectados por el confinamiento en 2020 aún tendrán dificultades para acceder a los alimentos, por la continuidad en la caída en sus ingresos, el endeudamiento y el desempleo. El incremento de casos de COVID-19 en los tres países indican el desarrollo de una segunda ola de contagios, lo que retrasará aún más una recuperación económica que se prevé lenta y gradual, aunque en menor proporción en Nicaragua.

    • Al 13 de enero, de acuerdo a información de OCHA, Honduras reporta el financiamiento de aproximadamente el 28 por ciento de los recursos requeridos para cubrir las necesidades humanitarias (alimentos, agua y saneamiento, medios de vida, protección y albergues), siendo el sector de seguridad alimentaria el que mayor financiamiento ha recibido.

    • A pesar de la asistencia humanitaria, hasta mayo 2021, los hogares en Crisis (Fase 3, CIF) en la región son los severamente afectados por los huracanes Eta e Iota en Honduras y Nicaragua, y los más pobres de la zona cafetalera salvadoreña y el corredor seco hondureño. El resto de los hogares pobres, urbanos y rurales continuará en Estrés (Fase 2, CIF), aunque se marcará un deterioro estacional a partir de marzo para los dependientes del jornal y de la compra como fuente de alimentos.

    Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Related Analysis Listing View more
    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top