Skip to main content

Bajas moderadas en precios de frijol permiten una leve mejora en el acceso a los alimentos

Bajas moderadas en precios de frijol permiten una leve mejora en el acceso a los alimentos

Download the report

  • Download the report
  • Mensajes Clave
  • Mensajes Clave
    • La cosecha de Postrera permitió una mejora en la disponibilidad de reservas en los hogares productores, y una leve disminución en los precios reportados, aunque no generó ni la cantidad típica de reservas ni las bajas estacionales esperadas. A pesar de eso, los hogares pobres rurales se mantienen en Estrés (Fase 2, CIF), gracias las oportunidades estacionales de empleo, cuales se mantendrán hasta febrero, favoreciendo el acceso a los alimentos. Sin embargo, debido a la continuación de los altos precios y los shocks previos, aún existen bolsones de hogares en Crisis (Fase 3, CIF). Aunque esta población gradualmente aumentará al establecerse la temporada de escasez de alimentos, aunada a la continuidad en los altos precios de los alimentos, se prevé que la mayor parte de los hogares continúen en Estrés (Fase 2, CIF) hasta mayo 2023.

    • En diciembre, el precio de los combustibles mostró una ligera baja en Honduras, siguiendo la tendencia internacional, mientras que, en El Salvador y Nicaragua, los precios siguen congelados. No obstante, todos continúan hasta un 20 por ciento arriba del precio en 2021. La inflación general, por otro lado, fue estable en diciembre, mostrando variaciones interanuales del 7.3, 9.8 y 11.6 por ciento para El Salvador, Honduras y Nicaragua, respectivamente. A pesar de que estas se han desacelerado durante el segundo semestre de 2022, continúan altas. Lo mismo ocurrió con la inflación alimentaria, que reporta variaciones interanuales del 12.2, 15.8 y 15.9 por ciento, respectivamente. El aumento estacional de los ingresos permitió que los hogares absorbieran parte de los incrementos, pero significará una reducción en la capacidad adquisitiva futura, especialmente para los hogares rurales y urbanos que trabajan en la informalidad.

    • Los precios del maíz blanco reportaron estabilidad en diciembre respecto al mes anterior, lo que sugiere un suministro constante en el mercado. Por otro lado, los precios del frijol rojo mostraron reducciones moderadas en los tres países, del 5.3, 6.2 y 9.8 por ciento en El Salvador, Honduras y Nicaragua, respectivamente, en respuesta a la salida de la cosecha de Postrera. Sin embargo, las variaciones respecto al año anterior y el promedio de los últimos cinco años para ambos productos continúan en valores atípicamente altos, a consecuencia de la alta inflación presente desde meses atrás, el aumento en los costos de producción, una mayor demanda luego de los shocks climáticos ocurridos en los años anteriores, y una dinámica especulativa e instancias del acaparamiento de producto por parte de los productores.

    • Se espera una cosecha promedio de Apante en febrero/marzo, que permitirá el abastecimiento de frijol rojo para los siguientes meses, gracias a los pronósticos favorables de lluvia y humedad en los suelos. De igual manera, los pronósticos climáticos actuales permiten prever un inicio promedio del ciclo de Primera en abril/mayo. No obstante, se espera que los pequeños productores mantengan una reducción en las áreas de producción debido a la continuidad de los altos precios de los insumos agrícolas.

    Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Related Analysis Listing View more
    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top