Skip to main content

Alza atípica en precios de frijol dificulta el acceso de los alimentos

  • Actualización de mensajes clave
  • El Salvador, Honduras, y Nicaragua
  • Noviembre 2022
Alza atípica en precios de frijol dificulta el acceso de los alimentos

Descarga el Informe

  • Mensajes Clave
  • Mensajes Clave
    • Con el inicio de la temporada de alta demanda de mano de obra y con mejoras en la actividad comercial en las áreas rurales y urbanas, se prevé que los ingresos de los hogares aumenten estacionalmente. La mejora en la capacidad adquisitiva compensará parcialmente los altos precios registrados en los alimentos. Por lo que la proporción de los hogares en Crisis (Fase 3, CIF) ya se disminuyó. A partir de diciembre, la cosecha de Postrera permitirá el reabastecimiento de las reservas en los hogares productores y una ligera disminución estacional de los precios de los granos básicos en el mercado regional, a pesar de mantenerse por arriba del promedio. Lo anterior continuará apoyando mejores resultados, de Estrés (Fase 2, CIF), hasta mayo 2023. No obstante, una proporción de los hogares más pobres enfrentará resultados de Crisis (Fase 3, CIF) debido al alza atípica en los precios y pérdidas focalizadas de cosechas en Primera y Postrera.

    • En octubre en los tres países, los precios del maíz mostraron una tendencia a la baja respecto al mes anterior, gracias al flujo de grano proveniente de la reciente cosecha de Primera. Sin embargo, al comparar los precios con el año anterior y el promedio de los cinco años, se observa que continúan con variaciones significativas. Además, el frijol mostró una atípica alza en los precios al mayorista, con variaciones positivas intermensuales de 14.2, 32.4 y 33.8 por ciento, en El Salvador, Honduras y Nicaragua, respectivamente. El frijol estaba en campo cuando impactó la tormenta tropical Julia, que ocasionó daños focalizados y alimentó la especulación, aumentando los precios. Los costos de producción y el aumento en la demanda en el mercado regional debido a las pérdidas de 2021 (especialmente en Honduras) contribuyeron a esta alza y ha disminuido el acceso de los hogares al frijol.

    • Aunque la inflación general continúa alta en la región, con variaciones positivas de 7.5, 10.2 y 12.2 por ciento, respecto a 2021, para El Salvador, Honduras y Nicaragua, respectivamente, solamente la variación en Nicaragua representa un alza significativa en comparación con el mes anterior. Los precios de los combustibles se mantienen estables en los tres países, gracias a las medidas gubernamentales, pero la inflación ha sido impulsada aún por el incremento en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas del Índice del Precio al Consumidor. En octubre, este mostró variaciones del 12.8, 16.9 y 18.6 por ciento, respecto al año anterior, en El Salvador, Honduras y Nicaragua, respectivamente. No obstante, las mejoras estacionales en las fuentes de ingresos permiten compensar – al menos parcialmente – estos incrementos atípicos.

    • Se espera que la cosecha de Postrera salga en diciembre. A pesar de algunos daños focalizados ocasionados por el exceso de humedad y las inundaciones dejadas por la tormenta tropical Julia en la cosecha de Postrera, se prevé que las cosechas nacionales se encuentren dentro de los parámetros normales, lo que permitirá un incremento en el suministro a los mercados. En el caso de los productores de subsistencia, se reporta una cosecha menor al promedio por daños focalizados y menor uso de insumos agrícolas, pero verán un incremento en sus reservas y producto destinado a la venta, que aumentará sus opciones de ingresos, con excepción de los afectados por las pérdidas que sí verán una disminución en su disponibilidad de frijol para los siguientes meses. El ciclo de Apante se iniciará en diciembre, y se esperan condiciones climáticas favorables para su desarrollo y cosecha en febrero/marzo.

    Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top