Skip to main content

Mejora en las condiciones de humedad para la producción de Primera por aumento en la lluvia

Mejora en las condiciones de humedad para la producción de Primera por aumento en la lluvia

Download the report

  • Download the report
  • Mensajes Clave
  • Mensajes Clave
    • Hasta mayo, los hogares de los agricultores de subsistencia en áreas del Corredor Seco de la región y en el norte de Honduras sufrirán un menor acceso a los alimentos dado que sufrieron pérdidas significativas en sus cultivos en 2023, cuya extendida dependencia a la compra como fuente de alimentos los hace más vulnerables al incremento estacional de los precios de los alimentos básicos. En un esfuerzo por cerrar la brecha alimentaria, estos hogares recurrirán a estrategias de afrontamiento como la reducción de gastos no alimentarios esenciales, como la salud y la educación, y modificaciones en la cantidad de alimentos consumidos, ubicándose en Crisis (Fase 3, CIF). Entre abril/mayo, el deterioro alimentario estacional también iniciará para el resto de los hogares pobres rurales en la región, agudizado por la persistencia de los precios arriba del promedio. Sin embargo, la implementación de estrategias como la venta de bienes no productivos y la compra de alimentos menos costosos permitirá cubrir las necesidades alimentarias mínimas, clasificando la mayoría de los hogares más pobres  en inseguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF). 
    • En el período de junio a septiembre, el deterioro estacional en acceso a alimentos, con el consiguiente incremento en el número de hogares en Crisis (Fase 3, CIF), continuará hasta la salida de la cosecha de Primera en agosto. Este año, las cosechas nacionales se prevén cercanas al promedio, lo que permitirá un aumento en la disponibilidad de granos en los mercados desde finales de agosto, impulsando una disminución en los precios de los alimentos, apoyando la capacidad adquisitiva de los hogares pobres. Los productores de subsistencia enfrentarán una irregularidad en las lluvias durante el inicio del ciclo de Primera, ocasionando atrasos en la siembra y un mayor riesgo de recurrir a la resiembra, mientras que la lluvia por arriba del promedio durante el resto del ciclo podría ocasionar daños focalizados a causa de eventos de inundaciones y deslizamientos. No obstante, la cosecha permitirá una mejora en la disponibilidad de alimentos en los hogares productores, en el corto plazo. Consecuentemente, los hogares pobres de la región se encontrarán mayormente en inseguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF) a partir de septiembre.
    • Los déficits de lluvia persisten en todo El Salvador, el occidente de Honduras y el oriente de Nicaragua, donde los acumulados representan el 75-50 por ciento del promedio esperado para estos cuatro meses, lo que ha deteriorado las condiciones de la vegetación y la humedad de los suelos. Las temperaturas atípicamente altas registradas en la región han exacerbado las condiciones secas, ocasionando una disminución en las fuentes de agua para consumo humano y animal, aumentando el gasto en agua, lo que está ejerciendo más presión sobre el poder adquisitivo de los hogares durante la temporada de escasez. Durante el inicio de la temporada lluviosa (mayo/junio) se espera una transición hacia condiciones La Niña, por lo que se prevé una irregularidad en el inicio de las lluvias y, consecuentemente, en la siembra de la temporada de Primera, ya que los productores esperarán a que los suelos recuperen la humedad perdida. Para el resto del período del análisis, se pronostican lluvias por arriba del promedio que incrementan el riesgo de daños focalizados por inundaciones y deslizamientos en las riberas de los ríos, el valle de Sula en Honduras y en los terrenos escarpados, y que, en combinación con las persistentes altas temperaturas, favorecerán la presencia de plagas y enfermedades en los cultivos comerciales y de granos básicos. A pesar de lo anterior, se prevé mejores resultados en la cosecha de granos básicos de subsistencia que en 2023, mientras que la producción comercial será cercana al promedio.
    • La inflación general en marzo 2024 mostró una tendencia a la estabilidad en El Salvador y Honduras, y al alza en Nicaragua. Los precios al por mayor del maíz blanco en marzo mostraron una tendencia a retroceder las alzas observadas el año pasado, con disminuciones intermensuales de entre seis y doce por ciento en El Salvador y Nicaragua, y estabilidad en Honduras. Al compararlos con marzo 2023 se reporta una caída cercana al 24 por ciento en los tres países. Este descenso, que ha acercado los precios al promedio quinquenal, se debe a niveles adecuados en el suministro en el mercado, gracias a las cosechas comerciales de 2023 y una mayor importación de maíz blanco y amarillo para consumo humano. El frijol rojo, por otro lado, muestra precios estables respecto al pasado febrero, y una tendencia a la baja en El Salvador y Honduras respecto al año anterior, mientras que Nicaragua reportó un ligero incremento cercano al siete por ciento, a raíz de un atraso en la salida de la cosecha de Apante. No obstante, este grano se mantiene entre 38-69 por ciento arriba del promedio quinquenal, debido a dificultades en la producción en 2023 y a una mayor demanda regional a causa de los choques de los últimos cuatro años. Hasta la salida de la cosecha de Primera, se prevé los precios de ambos productos inicien el alza estacional paulatina, para luego disminuir a partir de finales de agosto. No obstante, el efecto residual de las alzas previas y los desafíos climáticos durante este año mantendrá los precios del frijol rojo por arriba del promedio, mientras que los del maíz estará cercano al promedio. 

    Cita recomendada: FEWS NET. El Salvador, Honduras, y Nicaragua Actualización de mensajes clave Abril 2024: Mejora en las condiciones de humedad para la producción de Primera por aumento en la lluvia, 2024.

    Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Related Analysis Listing View more
    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top