Informe especial

A pesar de una recuperacion parcial, el sector cafetalero sigue afectado por la roya

Agosto 2017

CIF 2.0 Fase de Insegurida d Alimentaria Aguda

1: Mínima
2: Acentuada
3: Crisis
4: Emergencia
5: Hambruna
Se estima que seria al menos una fase peor sin ayuda humanitaria actual o programada
La manera de clasificación que utiliza FEWS NET es compatible con la CIF. Un análisisque es compatible con la CIF sigue los protocolos fundamentales de CIF pero nonecesariamente refleja el consenso de los socios nacionales en materia de seguridad alimentaria.

CIF 2.0 Fase de Insegurida d Alimentaria Aguda

1: Mínima
2: Acentuada
3+: Crisis o peor
Se estima que seria al menos una fase
peor sin ayuda humanitaria actual o programada
La manera de clasificación que utiliza FEWS NET es compatible con la CIF. Un análisisque es compatible con la CIF sigue los protocolos fundamentales de CIF pero nonecesariamente refleja el consenso de los socios nacionales en materia de seguridad alimentaria.
Para los países de Monitoreo Remoto, FEWS NET utiliza un contorno de color en el mapa CIF que representa la clasificación más alta de CIF en las áreas de preocupación.

CIF 2.0 Fase de Insegurida d Alimentaria Aguda

Países presenciales:
1: Mínima
2: Acentuada
3: Crisis
4: Emergencia
5: Hambruna
Países de monitoreo remoto:
1: Mínima
2: Acentuada
3+: Crisis o peor
Se estima que seria al menos una fase
peor sin ayuda humanitaria actual o programada
Para los países de Monitoreo Remoto, FEWS NET utiliza un contorno de color en el mapa CIF que representa la clasificación más alta de CIF en las áreas de preocupación.

Mensajes clave

  • Un descenso en la generación de ingresos en el sector cafetalero, a raíz de la infestación de la roya desde 2012 y la caída de los precios internacionales del café entre 2011 y 2014, ha creado mayor presión sobre la migración de muchos de los hogares pobres y extremadamente pobres de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Aunado a años sucesivos de baja producción de granos básicos en el corredor seco de la región, muchos de estos hogares han enfrentado dificultades en acceder a suficiente y adecuada alimentación y mantener sus necesidades no alimentarias.

  • La afectación en la producción se mantendrá para la cosecha 2016/2017, principalmente en Guatemala y El Salvador, aunque la magnitud de la misma dependerá de la variabilidad en las condiciones climáticas de este año y el manejo agronómico a las plantaciones, impactando en jornaleros y pequeños productores, quienes continuarán siendo los más afectados.  

  • Con la identificación de pérdidas de resistencia a la roya (oficialmente declarados) de algunos materiales mejorados en Honduras y Nicaragua durante los primeros meses de 2017, existe el riesgo de que se agrave la situación en el sector de la región, deteniendo las tendencias de recuperación o crecimiento de áreas productivas, iniciando en Honduras y expandiéndose al resto de la región. La población en las zonas cafetaleras de la región, principalmente pequeños caficultores y jornaleros, por los impactos a sus medios de vida se considera que hasta noviembre 2017 estarán en situación de Estrés (Fase 2, CIF) y a partir de diciembre su condición mejorará a Mínima (Fase 1, CIF), exceptuando poblaciones muy focalizadas que por la falta de recuperación permanecerán en Estrés (Fase 2, CIF). 

     

    Para acceder al informe completo, por favor haga clic en el botón arriba para descargar.

About FEWS NET

La Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna es un proveedor de primera línea de alertas tempranas y análisis sobre la inseguridad alimentaria. Creada por la USAID en 1985 con el fin de ayudar a los responsables de tomar decisiones a prever crisis humanitarias, FEWS NET proporciona análisis asentados en evidencia sobre unos 35 países. Entre los integrantes del equipo ejecutor figuran la NASA, NOAA, USDA y el USGS, así como Chemonics International Inc. y Kimetrica. Lea más sobre nuestro trabajo.

  • USAID Logo
  • USGS Logo
  • USDA Logo
  • NASA Logo
  • NOAA Logo
  • Kilometra Logo
  • Chemonics Logo