Skip to main content

Se espera cosecha de Apante promedio a pesar del déficit de lluvia

  • Seasonal Monitor
  • Latin America and Caribbean
  • February 27, 2023
Se espera cosecha de Apante promedio a pesar del déficit de lluvia

Download the Report

  • Key Messages
  • Persisten Lluvias Por Debajo Del Promedio En Centroamérica
  • Condiciones Neutras Se Esperan En El Inicio De La Temporada De Lluvia De Primera 2023
  • Condiciones Negativas En La Vegetación Se Observan En Haití
  • Key Messages
    • La cosecha de Apante se espera normal a pesar de que las zonas de producción muestran condiciones de lluvia por debajo del promedio, gracias a la precipitación oportuna y a la humedad residual.

    • Los frentes fríos han producido heladas meteorológicas, afectando cultivos de hortalizas en las zonas elevadas del occidente guatemalteco.

    • El comportamiento de las lluvias durante la temporada de Primera deberá ser monitoreado de cerca debido a la incertidumbre de los pronósticos en vista de la transición de condiciones Niña a ENSO neutrales.

    • Se reporta una degradación en las condiciones de la vegetación en Haití debido al déficit en 2022. Además, debido a la estacionalidad, se reportan bajas precipitaciones hasta finales de marzo. Las altas temperaturas agravan aún más la sequedad del suelo para el inicio de la temporada de Printemps.


    PERSISTEN LLUVIAS POR DEBAJO DEL PROMEDIO EN CENTROAMÉRICA

    El paso de frentes fríos desde el norte de América no ha mejorado las condiciones secas en la región del Caribe centroamericano. Los valores registrados de precipitación muestran valores de 51 – 75 por ciento de la lluvia normal, respecto al promedio histórico 1991-2020, tal y como se muestra en la Figura I, en tonalidades naranja. Sin embargo, se pueden encontrar pequeñas áreas con valores superiores al promedio en tonalidad celeste claro en partes de Petén en Guatemala y la RAAS en Nicaragua.

    A pesar del déficit de humedad observado en las zonas de producción de Apante, los ministerios de agricultura esperan que la cosecha de la temporada sea promedio debido principalmente a la distribución oportuna de precipitación y a la humedad residual de la temporada de Postrera en los suelos. Algunas zonas de Nicaragua están comenzando la cosecha en estos momentos. 

    Según los informes de los servicios meteorológicos, la amplitud térmica ha sido constante desde principios de enero, lo que ha creado condiciones de sequedad y ha aumentado el número de incendios forestales a partir de los puntos de calor detectados por sensores remotos. Aunque estos no han afectado el desarrollo de los cultivos, si continúan podrían afectar las zonas listas para la cosecha. La región occidental de Guatemala ha sido la más afectada, con días calurosos seguidos de una importante disminución de la temperatura durante la noche. Esta disminución ha causado heladas en zonas de cultivos de vegetales, mientras que las ráfagas de viento durante la tarde han ocasionado daños por acame en zonas de cultivo arbustivo. Actualmente, no hay datos oficiales sobre estos daños.


    CONDICIONES NEUTRAS SE ESPERAN EN EL INICIO DE LA TEMPORADA DE LLUVIA DE PRIMERA 2023

    El pronóstico más reciente del IRI indica una probabilidad de transición de La Niña a ENSO-neutral en los próximos meses, como se muestra en la Figura 2. Existe un consenso general en los pronósticos y se espera que prevalezcan las condiciones neutrales (barras en tonos grises) hasta el trimestre mayo-julio de 2023. A partir del trimestre junio-agosto de 2023, aumentan las probabilidades de que se desarrolle un evento de El Niño (barras en tono rojo), aunque la incertidumbre sigue siendo alta debido a la barrera de predicción.

    De acuerdo con los distintos modelos de meso-escala, las condiciones descritas anteriormente sugieren una disminución gradual de las lluvias a medida que avance la temporada 2023. Por lo tanto, es importante mantener un monitoreo constante de cualquier cambio que puedan presentar los modelos a medida que se acerque el inicio de la temporada de lluvias.

    Estos modelos también sugieren un aumento en las temperaturas promedio, lo que, unido a las bajas precipitaciones, podría afectar negativamente el desarrollo de cultivos, principalmente en etapas fenológicas medias y avanzadas. Se prevé que el Corredor Seco pueda ser una de las zonas más afectada por la distribución errática de lluvia al inicio y durante la temporada de cultivos de Primera.  


    CONDICIONES NEGATIVAS EN LA VEGETACIÓN SE OBSERVAN EN HAITÍ

    Durante los últimos 30 días, se han observado lluvias promedio en Haití, a pesar de ser un período de pocas precipitaciones a la espera del inicio de la temporada de lluvias 2023. Varias áreas de la isla muestran condiciones degradadas en la salud de vegetación, derivadas de la distribución errática de las lluvias durante 2022. De acuerdo con los modelos de meso-escala, las temperaturas se muestran por arriba del promedio, afectando la disponibilidad de humedad en los suelos. Para el norte de la isla, principalmente, se presentan condiciones desfavorables en la vegetación, pero avanzan significativamente hacia el resto del país, como se muestra en la Figura 3, que ilustra el porcentaje del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada para el período del 6 al 15 de febrero.

    Los pronósticos a corto y mediano plazo sugieren que las condiciones de precipitación continuarán cerca del promedio hasta el inicio de la temporada de lluvias de Printemps, la cual usualmente ocurre a finales del mes de marzo. Sin embargo, el pronóstico de temperaturas por encima del promedio también se mantiene, por lo cual podría ser necesario contar una continuidad significativa en las lluvias para permitir el inicio de las actividades agrícolas en 2023.

    Figures En tonalidades naranja, muestran valores de precipitación de 51 – 75 por ciento de la lluvia normal, respecto al promedio his

    Figure 1

    Figura 1

    Source: UCSB-USGS/FEWS NET

    Las barras en tonos grises muestran altas probabilidades de condiciones neutrales hasta el trimestre mayo-julio de 2023. A pa

    Figure 2

    Figura 2

    Source: NOAA CPC/IRI

    Para el norte de la isla, principalmente, se presentan tonalidades amarillo y naranja - condiciones desfavorables en la veget

    Figure 3

    Figura 3

    Source: USGS/FEWS NET

    El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Web site is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top