Skip to main content

Inicio promedio de temporada de lluvia a pesar de lluvias irregulares

Inicio promedio de temporada de lluvia a pesar de lluvias irregulares

Download the report

  • Download the report
  • Mensajes Clave
  • Irregularidad en la distribución de lluvias se observa en Centroamérica 
  • Disminución de lluvias se espera a medida que la temporada de lluvias avance
  • Se agudizan condiciones negativas en la vegetación de Haití
  • Mensajes Clave
    • A pesar de algunas anomalías positivas en el centro de Centroamérica, estas han sido insuficientes para mejorar las condiciones de los suelos, en parte debido a las alta temperaturas registradas. El déficit hídrico en la mayoría de la región tiene el potencial de propiciar un inicio tardío en las siembras del ciclo de Primera.

    • Aunque las condiciones ENSO neutras prevalecerán durante el inicio del período lluvioso, los pronósticos indican que la precipitación disminuya progresivamente a medida que la temporada avanza.

    • La continuidad en las pobres condiciones de lluvia en Haití ha ocasionado un retraso en las fechas usuales de siembra de la temporada de Printemps. No se prevé un cambio en la tendencia deficitaria en el corto plazo.

    Irregularidad en la distribución de lluvias se observa en Centroamérica 

    El inicio de la temporada de lluvias 2023 está mostrando distribuciones irregulares en Centroamérica.  De acuerdo con los registros de CHIRPS, para el período del 16 de febrero al 15 de marzo 2023, se observan condiciones de lluvia que no superan el 75 por ciento de la lluvia promedio en el occidente y Pacífico oriental de Guatemala, la mayor parte de El Salvador y Caribe de Honduras y Nicaragua; por el contrario, se observan lluvias por arriba del promedio desde el Altiplano central guatemalteco y la región Pacífica de Honduras, Nicaragua y Costa Rica hasta el occidente del territorio panameño (Figura 1).  

    Figura 1

    Lluvia total como porcentaje del promedio (1981 – 2010), febrero 16 – marzo 15, 2023

    Fuente: UCSB-USGS/FEWS NET

    Algunas áreas en el norte de Guatemala y occidente de Honduras, en los cuales se ha registrado precipitación por arriba del promedio, la misma no ha sido suficiente para reducir los déficits de humedad originados por el aumento de temperatura registrado desde mediados de enero a la fecha. En dichas zonas los valores de salud de la vegetación satelital y los datos de campo registran estrés, ya que los valores altos de evapotranspiración reducen significativamente la humedad residual en los suelos. Los valores de caudal de varios ríos en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua registran valores por debajo del promedio, a la espera de un aumento de caudal con el establecimiento de la época lluviosa. Las altas temperaturas también han favorecido el desarrollo incendios forestales, los cuales se han propagado por las condiciones secas de la vegetación.

    Consecuentemente, a pesar de que los pronósticos de los servicios meteorológicos de la región indican que las lluvias iniciarán en fechas cercanas al promedio; las condiciones de alta temperaturas ya mencionadas podrían forzar a los agricultores a retrasar sus fechas de siembra a la espera de condiciones de humedad favorables.

    Disminución de lluvias se espera a medida que la temporada de lluvias avance

    A pesar de que la temporada de lluvias 2023 tendrá un inicio promedio de las lluvias, los pronósticos de mesoescala sugieren una disminución en los acumulados de lluvia, a medida que la temporada avance. Tanto los modelos europeos como los norteamericanos indican que los registros de lluvia tenderán a estar por debajo del promedio a partir del trimestre mayo - julio. Esto se evidencia en la Figura 2, la cual muestra el pronóstico probabilístico de lluvia de acuerdo con el modelo norteamericano (NOAA-CPC). Este indica una probabilidad superior al 50 por ciento de que las precipitaciones se encuentren por debajo del promedio para el período mencionado desde la península de Yucatán hasta Costa Rica. Se prevé que esta disminución en las lluvias podría afectar negativamente el desarrollo de cultivos de granos básicos durante la temporada de Primera, principalmente en etapas fenológicas medias y avanzadas de cultivos, y en los cultivos de subsistencia.

    Figura 2

    Pronóstico probabilístico de lluvia para el periodo mayo – julio 2023

    Fuente: NOAA-CPC

    Los pronósticos de temperatura también sugieren anomalías superiores a un grado Centígrado para la mayor parte de la región, con lo cual los valores elevados de evapotranspiración reducirán la disponibilidad del recurso hídrico durante todas las fases de crecimiento de cultivo.

    La combinación de ambas condiciones climáticas también podría favorecer al desarrollo de plagas y enfermedades, por lo que el monitoreo cercano será clave para su prevención y control.

    Se agudizan condiciones negativas en la vegetación de Haití

    Las condiciones en la vegetación han continuado con un patrón negativo en Haití. La Figura 3 muestra que las condiciones secas continúan favoreciendo anomalías negativas, especialmente en la región de Nord – Ouest y Les Cayes; estas muestran valores menores al 60 por ciento respecto el promedio histórico. Este patrón negativo se debe a varios días consecutivos sin precipitación y a los pobres acumulados de lluvia, los cuales en la mayor parte del país no superan los 25 milímetros en los últimos 30 días. Los registros de temperaturas altas también han reducido la disponibilidad de agua de riego por la alta evapotranspiración registrada, reduciendo las opciones para enfrentar el déficit hídrico.

    Figura 3

    Porcentaje del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, respecto al promedio histórico 2012 – 2021, para el período del 16 al 25 de marzo, 2023

    Fuente: USGS/FEWS NET

    Los reportes de campo indican retrasos en las siembras de cultivos a la espera de una mejora en las condiciones de precipitación; sin embargo, en el corto plazo no se espera un cambio importante en los valores hasta ahora observados. Las condiciones de precipitación deficitaria afectarán la zona central de Haití en los próximos días, por lo cual se espera un impacto negativo para las actividades agrícolas sobre la zona.

    Cita recomendada: FEWS NET. Centroamérica y Haití Monitoreo Estacional, marzo 2023. Inicio promedio de temporada de lluvia a pesar de lluvias irregulares, 2023.

    El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Related Analysis Listing View all América Latina y el Caribe Monitoreo Estacionals
    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top