Descarga el Informe
-
Se inicia la recuperación de los valores de lluvia para algunas áreas de la región, propiciando las actividades agrícolas de Segunda/Postrera, Figura 1.
-
El Corredor Seco continúa mostrando valores deficitarios de lluvia, lo cual puede afectar las actividades de siembra de Segunda/Postrera.
-
El pronóstico de condiciones ENSO propicias para el desarrollo del fenómeno de El Niño favorecen la continuidad de lluvias por debajo del promedio para el resto del año 2018.
La figura 1 muestra, utilizando CHIRPS, los bajos porcentajes de lluvia registrados en relación con el promedio histórico 1981 – 2010, desde el 26 de agosto hasta el 10 de septiembre 2018 para la región centroamericana.
A pesar de que ha existido una mejora en cuanto a la distribución temporal y espacial de lluvia durante los últimos 20 días, las zonas del Corredor Seco en Honduras, El Salvador y Nicaragua siguen mostrando valores por debajo del promedio y algunas pocas áreas de Honduras y Nicaragua muestran valores inferiores al 25 por ciento. La zona del golfo de Fonseca que se extiende hacia el occidente de Honduras y El Salvador muestra del 25,1 – 50 por ciento del promedio de precipitaciones.
La irregularidad de las lluvias ha afectado principalmente los países del norte de Centroamérica tal y como lo muestra la figura 2. Las zonas del corredor seco en donde se reportaron las mayores pérdidas para los agricultores de subsistencia en la temporada de Primera muestran un retraso igual o superior a 35 días. Las mismas se muestran en color morado en la figura 2 y se distribuyen desde el golfo de Fonseca hasta el centro de Honduras y en la zona central de Guatemala desde Baja Verapaz hasta Huehuetenango. El retraso en las fechas de inicio de la temporada de lluvias es una constante en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, exceptuando la zona de la RAAN en Nicaragua.
La figura 3 muestra el pronóstico probabilístico oficial ENSO a principios de septiembre 2018. En el mismo puede observarse que el desarrollo del fenómeno de El Niño se espera a partir del trimestre SON (septiembre – noviembre 2018), extendiéndose hasta MAM (marzo – mayo 2019). Dichas condiciones favorecen la disminución de lluvias, principalmente en las zonas del corredor seco centroamericano, afectando también la distribución temporal de las lluvias, por lo cual no se descarta una finalización anticipada del período de lluvias en la región del Pacífico.
Los modelos de mesoescala, tanto norteamericanos como europeos pronostican condiciones de lluvia deficitaria y aumento de la temperatura. Estas condiciones podrían afectar negativamente el desarrollo de los cultivos en la temporada de Segunda/Postrera y las fechas de siembra de la temporada de Apante.
Los pronósticos de corto plazo indican que las lluvias serán cercanas al promedio en los próximos 7 días y el paso del huracán Isaac podría afectar la distribución y cantidad de lluvia esperada para las regiones del Caribe. El monitoreo de la evolución de dicho huracán es importante.
Precipitaciones deficitarias en prácticamente toda la república de Haití se observan en la figura 4, que de acuerdo con las estimaciones satelitales de los últimos 20 días indican que los departamentos de Ouest, Nippes, Sud y Sud-Est son los más afectados con lluvias que no superan el 50 por ciento de la lluvia del período comparado con el promedio histórico 1981-2010. Sin embargo, parte de Nippes y del altiplano central han observado una mejora en los últimos 20 días.
Las condiciones secas se han mantenido durante todo el año 2018 y los pronósticos de corto y mediano plazo no indican una mejora. Las Condiciones para el desarrollo de cultivos únicamente se han observado en parte de Nippes, el altiplano central, Artibonite y Grande Anse, sin embargo, el desarrollo de los cultivos hacia la final de temporada dependerá de la distribución de las lluvias, las cuales de momento permiten un crecimiento normal de los mismos, pero podrían ser deficitarias en fases finales de crecimiento afectando los rendimientos al final de temporada.

Figura 1
Fuente: USGS/FEWS NET

Figura 2
Fuente: USGS/FEWS NET

Figura 3
Fuente: NOAA/CPC

Figura 4
Fuente: USGS/FEWS NET
El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.