Skip to main content

Incremento de humedad favorece el desarrollo de cultivos

Incremento de humedad favorece el desarrollo de cultivos

Download the report

  • Download the report
  • Mensajes Clave
  • DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LLUVIA EN CENTROAMÉRICA
  • DISTRIBUCIÓN DE LLUVIA FAVORECE CONDICIONES DE SUELOS Y CULTIVOS EN HAITÍ
  • Mensajes Clave
    • Durante el período del 21 de septiembre al 20 de octubre se ha observado una distribución irregular de lluvia en Centroamérica, donde algunas áreas muestran déficit de humedad.

    • Condiciones ENSO de La Niña favorecen un escenario de mayor humedad y más susceptibilidad a las enfermedades fungosas en cultivos de postrera.

    • Distribución de lluvias erráticas en Haití ayudan a reducir déficits temporales, pero son insuficientes para mejorar condiciones del cultivo en varias áreas.

    DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LLUVIA EN CENTROAMÉRICA

    Se ha observado una distribución irregular de lluvias centroamericana desde mediados de agosto; esto conlleva períodos que alternan precipitaciones por arriba y por debajo del promedio histórico (1981-2020). Para el último periodo de observación, se observa en la Figura 1 que las lluvias muestran una distribución cercana al promedio histórico en la mayor parte de la región. En los últimos 30 días, algunas zonas del centro, occidente y norte de Guatemala, zonas aisladas en el centro de Honduras, así como el Pacífico y Caribe de Nicaragua reportan lluvia entre el 50 y 80 por ciento en relación al promedio histórico, las cuales se muestran en tonalidad naranja claro. Al revisar en detalle estas áreas se puede observar que están más próximas al valor superior, por lo cual no representan problemas para el desarrollo normal de cultivos de la temporada de postrera.

    Información de campo muestra un desarrollo normal de cultivos en la región, a pesar de algunas pérdidas focalizadas debido a lluvias abundantes en un corto período de tiempo. Estas, sin embargo, no son significativas para el rendimiento regional de la temporada de postrera. Los ministerios de Agricultura de la región también reportan un desarrollo normal de cultivos, con algunos leves brotes de enfermedades fungosas, que podrían afectar principalmente a los cultivos de frijol.

    Las condiciones de pronóstico de corto plazo muestran que la temporada finalizará con precipitaciones cercanas al promedio, aunque existe la posibilidad de un retraso en la finalización de la época lluviosa en la cuenca del Pacífico centroamericano. Este comportamiento es normal, dadas las condiciones ENSO de La Niَña que prevalecerán hasta el período marzo- mayo 2021, de acuerdo con la Figura 2.

    La temporada de huracanes ha sido por arriba del promedio en el Caribe, por lo que las condiciones climáticas deben monitorearse continuamente durante la parte final de la temporada, que finaliza el 30 de noviembre. Es importante resaltar que, a pesar de la alta actividad ciclónica observada, esta no ha generado impactos negativos importantes en el desarrollo de cultivos de la región centroamericana. 

    DISTRIBUCIÓN DE LLUVIA FAVORECE CONDICIONES DE SUELOS Y CULTIVOS EN HAITÍ

    Desde mediados de agosto, se ha observado en Haití una distribución irregular de lluvias, con períodos cortos de alta precipitación seguido por varios días con poca o nula lluvia. A pesar de esta distribución errática, los valores de Índice Estandarizado Normalizado de la Vegetación muestran condiciones neutras o favorables en la mayor parte del país. Sin embargo, algunas áreas focalizadas, principalmente en el norte y centro, muestra valores por debajo del promedio (Figura 3).

    No se esperan cambios significativos en la distribución espacial y temporal de la lluvia para las siguientes semanas, por lo cual las lluvias finalizarán con condiciones promedio. A pesar de esto, una recuperación de las zonas ya afectadas en partes focalizadas es poco probable debido a que la lluvia no será suficiente para revertir las condiciones pobres de la vegetación. La temporada de huracanes finalizará el 30 de noviembre, por lo cual debe tenerse un monitoreo en la cuenca el Caribe hasta esa fecha.

    Figures Figura 1 las lluvias muestran una distribución cercana al promedio histórico en la mayor parte de la región. En los últimos 30 días, a

    Fuente : UCSB-USGS/FEWS NET

    Figura 2 condiciones ENSO de La Niَña prevalecerán hasta el período marzo- mayo 2021

    Fuente : IRI – ENSO forecast

    El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Related Analysis Listing View all América Latina y el Caribe Monitoreo Estacionals
    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top