Download the report
-
Lluvia errática y de cantidad limitada ha sido observada a lo largo de Centroamérica y Haití en el mes de abril, afectando el inicio de actividades de siembra.
-
Durante el LVIII Foro del Clima de América Central, los expertos pronosticaron lluvia promedio o por debajo del promedio para la mayor parte del Pacífico de la región para los meses de mayo, junio y julio.
-
La temporada de huracanes se pronostica dentro del promedio.
La Figura 1 muestra lluvia por debajo del promedio en la mayor parte del Pacífico de Centroamérica durante el mes de abril, en donde no se supera el 50 por ciento de lluvia en relación al promedio histórico (1981-2010). Reportes de los servicios meteorológicos confirman que la lluvia ha tenido una distribución errática con precipitaciones cumuladas por debajo del promedio, es decir grandes cantidades de lluvia en cortos períodos de tiempo precedidos y seguidos por varios días sin lluvias. Mientras tanto, algunas zonas muestran valores de 50 a 75 por ciento, donde se registraron eventos extremos aislados. Únicamente la región del caribe de Honduras muestra valores de lluvia por arriba del promedio, pero también con una distribución irregular.
Dichas condiciones, acompañadas de temperaturas máximas muy cercanas a los valores récord y en algunos días superando los mismos no han favorecido el inicio de las actividades de siembra. Reportes de campo indican que zonas en el norte de Guatemala han tenido retrasos de al menos 15 días en el inicio de las actividades de siembra, en algunas zonas de San Marcos, Sololá, Quetzaltenango y Huehuetenango las siembras han iniciado cercanas al promedio mientras que el resto de la región se encuentra en actividades de preparación de tierras. Un incremento en las lluvias se ha observado la primera semana de mayo, reduciendo algunos déficits en las regiones del Caribe, centro y occidente de Honduras y Guatemala.
Algunos suelos en las zonas con precipitaciones limitadas, es decir, aquellas que anualmente no superan los 1,000 milímetros, muestran suelos con fractura debido al largo período sin lluvia que reportan desde el año 2018.
Déficit de humedad persistente se ha observado en la región del centro y norte de Haití, principalmente en las zonas fronterizas con República Dominicana. Los departamentos de Ouest y Sud-Est habían mostrado un desarrollo cercano a lo normal durante marzo y los primeros 15 días de abril. Sin embargo, los últimos días del mismo mes registraron un déficit en la acumulación de lluvia, razón por la cual, ahora no superan el 75 por ciento de la lluvia en relación con el promedio histórico 1981 - 2010.
Mientras tanto el suroeste (Grand Anse, Sud y Nippes) indica lluvia cercana al promedio y zonas muy focalizadas por arriba del promedio, lo cual ha favorecido el desarrollo de cultivos. En Nord-Ouest y Artibonite, las lluvias han mostrado una recuperación importante, cambiando de los intervalos de 50.1 a 75 por ciento a 75 -100 por ciento, lo cual es favorable para las actividades agrícolas.
Los pronósticos de corto plazo indican lluvia cercana al promedio en la región, con lo cual se espera una reducción del déficit en las zonas con valores menores al 75 por ciento, y el establecimiento de la temporada de lluvias en dichas zonas. Sin embargo, los pronósticos de 3 meses continúan indicando lluvia por debajo del promedio y temperaturas por arriba del mismo.

Fuente : CHIRPS/USGS-FEWSNET

Fuente : CRRH/SICA

Fuente : CHIRPS/USGS-FEWSNET
El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.