Skip to main content

Distribución irregular de lluvias previas al inicio de la temporada de Primera

Distribución irregular de lluvias previas al inicio de la temporada de Primera

Download the report

  • Download the report
  • Mensajes Clave
  • SE OBSERVAN LLUVIAS FAVORABLES EN ZONAS DE SIEMBRA DE PRIMERA
  • CONDICIONES DE LA NIÑA PERSISTIRÁN HASTA SEPTIEMBRE 2022
  • IMPORTANTE RECUPERACION DE LA VEGETACIÓN SE OBSERVA EN HAITÍ
  • Mensajes Clave
    • Lluvias por arriba del promedio se han observado en la mayor parte de Guatemala y noroccidente de El Salvador, previo al inicio de la temporada de Primera. En Honduras y Nicaragua hay áreas significativas con lluvias por debajo del promedio.

    • Temperaturas diurnas por arriba del promedio se han observado en la región desde la segunda quincena del mes de marzo, lo que reduce el impacto de la lluvia en las condiciones de humedad del suelo para el inicio del ciclo de Primera.

    • Lluvias por arriba del promedio han favorecido la recuperación de las condiciones de salud en la vegetación de Haití.

    • Condiciones de lluvia favorable para el desarrollo de cultivos se esperan en la temporada de Primera en Centroamérica y en la temporada de Printemps en Haití.

    SE OBSERVAN LLUVIAS FAVORABLES EN ZONAS DE SIEMBRA DE PRIMERA

    A pesar de una distribución irregular de lluvia en los últimos 30 días sobre la región Centroamericana, se han observado lluvias por arriba del promedio en la región del Pacífico de Guatemala, y en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa y zonas del departamento de El Progreso. Igualmente, en las zonas fronterizas de Guatemala con El Salvador y Honduras, donde se registran valores que superan el 25 por ciento de la lluvia normal del período. Estas zonas se muestran en tono azul claro en la Figura 1. Estas lluvias por arriba del promedio han favorecido la humedad en el suelo e incentivan a los agricultores iniciar las actividades de siembra de la temporada de Primera. Los reportes de campo indican que algunas zonas altas del occidente de Guatemala han aprovechado la humedad residual para preparar las tierras e iniciar con la siembra de cultivos de granos básicos, particularmente en los departamentos de Sololá y Quetzaltenango. Mientras que en las partes altas de San Marcos y Huehuetenango las siembra ya han iniciado. Sin embargo, se necesita de continuidad de lluvia en tiempo y espacio para que las condiciones del suelo sean propicias para dicha actividad en el resto de la región. Por otro lado, un exceso de humedad en el departamento de Izabal en Guatemala ha ocasionado algunos daños focalizados a cultivos que estaban próximos a la cosecha.

    En los departamentos de Santa Ana y Chalatenango en El Salvador, también se muestran condiciones de lluvia por arriba del promedio. A medida que avanza el ingreso de humedad del océano Pacífico, se espera que se reduzcan las zonas con déficit de humedad en el país. En este país aún no se reporta el establecimiento de las siembras de Primera.

    Por el contrario, lluvias por debajo del promedio se observan en la región oriental de Honduras y occidental de Nicaragua, las que cuales se representan en tonos naranja y amarillo en la Figura 1. Aunque se espera una mejora de las condiciones de lluvia hacia mediados de abril, se reportan altas temperaturas diurnas que resecan las condiciones del suelo. Por lo tanto, serán necesarias lluvias abundantes y continuas para que se inicie la siembra homogénea de cultivos en estas áreas.

    CONDICIONES DE LA NIÑA PERSISTIRÁN HASTA SEPTIEMBRE 2022

    El último pronóstico del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), liberado el pasado 10 de marzo, indica que las condiciones ENSO de La Niña persistirán hasta el trimestre julio – septiembre 2022 (Figura 2).

    Dicho pronóstico confirma las condiciones de lluvia por arriba de promedio, realizado por los modelos de mesoescala, para la región durante la temporada de Primera. De cumplirse los pronósticos, y únicamente considerando los factores climáticos, podría observarse un adelanto, de entre 10 y 15 días, en las fechas de siembra usuales, debido a que se alcanzarían más rápido las condiciones de humedad necesarias para el inicio del ciclo. La disponibilidad de semilla, por otro lado, será un factor determinante para definir las fechas de siembra, principalmente en los agricultores que dependen de su distribución por parte de los programas gubernamentales.

    IMPORTANTE RECUPERACION DE LA VEGETACIÓN SE OBSERVA EN HAITÍ

    Una distribución de lluvia por arriba del promedio, durante los últimos días de febrero y los primeros 20 días de marzo, ha resultado en una mejora considerable de las condiciones de la vegetación en Haití.

    La Figura 3 muestra condiciones por arriba del promedio en la salud vegetal para la mayor parte de la isla, indicadas con zonas en tono verde ampliamente distribuidas. Se espera que dichas mejoras continúen en los próximos días debido al pronóstico favorable de lluvias sobre la isla.

    Las condiciones de humedad favorecen las siembras de la temporada de Printemps, así como la recarga de las zonas de almacenamiento de recurso hídrico que abastecen los sistemas de riego. Solamente en algunas áreas aisladas en Les Cayes y Grand-Anse muestran condiciones negativas, esto debido a la irregular distribución de lluvias que se ha registrado. Sin embargo, las mismas deberían cambiar a condiciones más favorables en el siguiente período de observación.

    Figures Figura 1

    Fuente : UCSB-USGS/FEWS NET

    Figura 2

    Fuente : IRI

    Figura 3

    Fuente : USGS/FEWS NET

    El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Related Analysis Listing View all América Latina y el Caribe Monitoreo Estacionals
    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Website is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top