Download the report
-
Lluvias de corta duración y con acumulados fuertes provocaron inundaciones en el norte y Caribe de Guatemala y Honduras, con algunas afectaciones menores en los cultivos.
-
Lluvias por debajo del promedio se observan en la RAAN de Nicaragua y en la región norte de Guatemala, sin afectaciones agrícolas significativas, gracias a la humedad residual en los suelos.
-
Se reporta un incremento en los acumulados de lluvia en Haití, favoreciendo una lenta recuperación en la vegetación después de varios períodos secos. Sin embargo, esto también ha dado lugar a inundaciones en la zona norte del país.
-
Los pronósticos indican condiciones de lluvia que favorecerán las actividades agrícolas, al inicio del próximo ciclo de Primera.
Durante las primeras dos semanas de febrero se reportaron lluvias abundantes en cortos períodos de tiempo; estas condiciones provocaron inundaciones que afectaron cultivos, viviendas e infraestructura en los departamentos de Petén, Alta Verapaz e Izabal de Guatemala. En este último departamento también se reportó la formación de un tornado que arrasó con techos de viviendas, algunos animales domésticos pequeños y cultivos en distintas etapas. Las inundaciones en Alta Verapaz dañaron cultivos en etapas avanzadas y en etapas iniciales que habían sido sembrados aprovechando la humedad residual del suelo. Honduras reportó un incremento en el oleaje en las áreas costeras al norte del país, así como crecidas repentinas de ríos en los departamentos de Cortés, Atlántida, Yoro y Santa Barbara, en donde se realizaron evacuaciones de personas debido a inundaciones, que igualmente han afectado la red vial, la infraestructura de transporte, de agua y sistemas de riego. Se continúa con la captura de datos de campo y su verificación previa al reporte de daños.
Debido a los fuertes acumulados de lluvia, se reportan condiciones de lluvia por arriba del promedio en los últimos 30 días (Figura I) en el norte y Caribe de Honduras y la RAAS en Nicaragua, cuyos valores se muestran en tonalidades celeste y lila. En contra parte, la región norte de Guatemala muestra acumulados de lluvia por debajo del promedio, inferiores al 75 por ciento, esto debido a la baja precipitación durante la segunda quincena de enero. Mientras tanto, en la zona limítrofe entre la RAAN y Jinotega en Nicaragua, las lluvias muestran valores inferiores al 50 por ciento. No obstante, estas condiciones no afectaron el desarrollo de los cultivos ya que los anteriores acumulados de lluvia registraron valores por arriba del promedio, lo que permitió mayores niveles de humedad en los suelos para soportar las actividades agrícolas.
La temporada de frentes fríos se encuentra en su etapa de finalización, aunque todavía pueden esperarse uno o dos eventos de poca intensidad durante los primeros días de marzo, con lo cual se inicia la transición hacia la temporada de menor precipitación en la región. Los pronósticos de corto plazo para las próximas dos semanas muestran condiciones de precipitación cercanas al promedio histórico.
De acuerdo con los pronósticos actuales del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés) las condiciones ENSO de La Niña persistirán hasta el trimestre abril – junio 2022 (Figura 2).
Adicionalmente, la actualización de los modelos indica condiciones de lluvia cercanas o por arriba del promedio para el inicio de la temporada de lluvia de Primera del 2022. Este aumento en las condiciones de humedad podría favorecer las siembras tempranas de cultivos de granos básicos. Sin embargo, la ocurrencia de lluvias abundantes y de corta duración podría afectar zonas focalizadas en la cuenca de Pacífico de Centroamérica.
En Haití se han observado condiciones de lluvia por arriba del promedio durante los últimos 31 días, lo que ha dado lugar a la ocurrencia de algunas inundaciones en el norte de Haití. Dichas condiciones han favorecido a una lenta, pero constante, recuperación de la vegetación (Figura 3) después de un largo período de lluvias irregulares y la continuidad de períodos secos sobre la isla. A pesar de que los acumulados son importantes, se sigue observando una distribución errática de la lluvia. No obstante, los pronósticos de corto y mediano plazo indican una distribución temporal y espacial cercana al promedio.
En el corto y mediano plazo, se esperan condiciones de temperatura levemente por arriba del promedio, pero sin afectación negativa en la disponibilidad de humedad en los suelos. Por lo anterior, se esperan condiciones favorables para el inicio de la temporada agrícola de Printemps.
Fuente : UCSB-USGS/FEWS NET
Fuente : IRI
Fuente : USGS/FEWS NET
El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.