Skip to main content

Condiciones desfavorables para la agricultura persisten en Latinoamérica y el Caribe

  • Seasonal Monitor
  • Latin America and Caribbean
  • April 1, 2023
Condiciones desfavorables para la agricultura persisten en Latinoamérica y el Caribe

Download the Report

  • Key Messages
  • Lluvias Erráticas Se Observan En Latinoamérica Y El Caribe
  • Aumento De Temperatura Y Disminución De Lluvia Se Espera A Partir De Finales De Mayo
  • Key Messages
    • La distribución irregular de lluvia en tiempo y espacio se muestra constante para Centroamérica, Haití y Venezuela, lo que mantiene varias áreas con condiciones poco favorables para las actividades agrícolas en progreso o por iniciar.

    • Las temperaturas por arriba del promedio registradas en la región contribuyen a las pobres condiciones de humedad en los suelos.

    • Los pronósticos del establecimiento del fenómeno de El Niño en las próximas semanas hacen prever la continuidad en el déficit de las lluvias y la alta evapotranspiración por las elevadas temperaturas en la región. Estas condiciones perjudicarán el desarrollo de los cultivos durante el actual ciclo productivo.


    Lluvias erráticas se observan en Latinoamérica y el Caribe

    Se han observado lluvias con una distribución errática sobre Centroamérica durante el inicio de la temporada de Primera, con resultados mixtos. Por un lado, la mayoría de la región reporta áreas con déficit de precipitación, indicadas en tonos amarillos y naranjas en la Figura 1; estas requerirán de una continuidad en la frecuencia de las luvias y acumulados significativos para lograr las condiciones de humedad requeridas para las actividades de siembra.

    Figure 1

    Lluvia total como porcentaje del promedio (1981 – 2010), marzo 16 – abril 25, 2023
    En el mapa, la mayoría de la región reporta áreas con déficit de precipitación, indicadas en tonos amarillos y naranjas.

    Source: UCSB-USGS/FEWS NET

    Por el contrario, esa misma irregularidad ocasionó inundaciones focalizadas en el área urbana de San Salvador a mediados del mes de abril. Otra zona, que se extiende desde el golfo de Fonseca hasta el norte de Olancho, también muestra lluvias por arriba del promedio histórico, representadas en tono celeste y lila, que se han concentrado en períodos cortos (2 – 3 días), dificultando la infiltración del agua y una recuperación de las pobres condiciones del suelo, que resultan desfavorables para el inicio de la temporada agrícola.

    Las temperaturas diurnas siguen reportando valores por arriba del promedio, por lo que la evapotranspiración en la región sigue siendo alta. En varias regiones de Guatemala se han observado lluvias con granizo, propias del inicio de la temporada y asociadas a los altos valores de temperatura registrados.

    En Haití, las siembras de la temporada de Printemps se han visto seriamente afectadas por el déficit de lluvia y las altas temperaturas registradas en todo el país durante varias semanas. En consecuencia, la mayor parte del país muestra condiciones de salud de la vegetación muy por debajo del promedio durante el período comprendido del 21 al 30 de abril, tal y como se muestran en la Figura 2. No obstante, durante los últimos 15 días, la lluvia cercana o superior al promedio registrada en áreas focalizadas de Centre, Sud-Est y Sud han permitido una mejora en la humedad del suelo. Sin embargo, se necesita acumulados constantes y elevados para reducir significativamente las condiciones negativas. Los reportes de campo también confirman pobres condiciones agrícolas. La continuación de temperaturas arriba del promedio es una preocupación adicional para los agricultores de la zona, quienes se vieron forzados por las condiciones climáticas imperantes a iniciar de forma tardía las actividades de siembra.

    Figure 2

    Porcentaje del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada en Haití, respecto al promedio histórico 2012 – 2021, para el período del 21 al 30 de abril, 2023
    En el mapa, se muestran condiciones de salud de la vegetación muy por debajo del promedio en Haiti, en tondalidades naranjas y amarillas.

    Source: NOAA CPC

    En Sudamérica, Venezuela ha mostrado una disminución paulatina de lluvias desde finales de febrero, provocando que los valores de salud de la vegetación se encuentren por debajo del promedio en el centro del país, tal y como lo muestra la figura 3. No obstante, también se pueden observar zonas con valores positivos principalmente en la región de Zulia al noroeste, así como algunas zonas en su frontera con Brasil al sur. La humedad residual de los suelos ha disminuido paulatinamente, pero las condiciones de temperatura son cercanas al promedio, permitiendo, de momento, mantenerla en la región occidental del país.

    Figure 3

    Porcentaje del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada en Venezuela, respecto al promedio histórico 2012 – 2021, para el período del 21 al 30 de abril, 2023
    En el mapa, se observan los valores de salud de la vegetación por debajo del promedio en el centro del país.

    Source: USGS/FEWS NET


    Aumento de temperatura y disminución de lluvia se espera a partir de finales de mayo

    Los pronósticos de mesoescala, así como información local de los servicios meteorológicos, indican una disminución en las lluvias en los siguientes meses para toda la región.  

    Las lluvias podrían iniciar con condiciones favorables en la región centroamericana, pero a medida que el fenómeno de El Niño se establezca, los valores de precipitación tenderán a reducirse. Adicionalmente, existe una preocupación con relación al período canicular, que usualmente se caracteriza por una disminución de las lluvias entre los meses de julio y agosto. Este año, sin embargo, este podría extenderse, afectando zonas de cultivos de granos básicos de Primera en etapas medias o avanzadas. Un aumento previsto en las temperaturas, favorecería una disminución adicional en la disponibilidad de recurso hídrico en la región.

    Por otro lado, en Haití se espera que las lluvias de mayo se mantengan cercanas al promedio, aunque su distribución errática reduciría la humedad en el suelo para las siembra, ocasionaría un nuevo retraso en las siembras y continuaría afectando el desarrollo de cultivos de Printemps.

    En Venezuela, se espera que las lluvias continúen por debajo de promedio en Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Anzoátegui y Bolívar, este último importante para la generación de energía eléctrica en el país. Al igual que en el resto de la región de interés, los valores de temperatura se prevén por arriba del promedio, reduciendo la disponibilidad de recurso hídrico para sistemas de riego, tanto superficiales como mecanizados.

     

    Cita recomendada: FEWS NET Latinoamérica y el Caribe monitoreo estacional, abril 2023. Condiciones desfavorables para la agricultura persisten en Latinoamérica y el Caribe, 2023. 

    El monitor estacional se produce para cada una de las cuatro regiones cubiertas por FEWS NET durante la estación de producción. Este informe actualiza los totales de las precipitaciones, las repercusiones sobre la producción y el pronóstico a corto tiempo. Producido por el científico regional del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos de FEWS NET, el informe es producido cada 20 días durante la estación de producción. Conozca más sobre nuestro trabajo.

    Get the latest food security updates in your inbox Sign up for emails

    The information provided on this Web site is not official U.S. Government information and does not represent the views or positions of the U.S. Agency for International Development or the U.S. Government.

    Jump back to top