Download the report
-
En general, las siembras de Postrera evolucionan con normalidad. No obstante, en áreas focalizadas recurrentes a sequía del Corredor Seco (el Sur y Sur-Occidente de Honduras; el Occidente y Oriente de El Salvador; y las regiones central y norte de Nicaragua), se han registrado daños por factores diversos, como la prolongación de días sin lluvia durante la fase de floración, enfermedades fungosas por exceso de lluvia y proliferación de la plaga del Pulgón Amarillo (melanaphis sacchari/sorghi), en la producción de sorgo.
-
Según el consenso de los servicios meteorológicos del Foro del Clima para Centroamérica, para diciembre 2016 a marzo 2017, se prevé condiciones normales dentro de la mayor cobertura de la región, exceptuando una franja central de Honduras y las áreas norte y central de Nicaragua, que podrían presentar condiciones más lluviosas. Sin embargo, hay que resaltar que los montos de precipitación pronosticados todavía son relativamente bajos debido a la estacionalidad.
-
En el inicio de la temporada de cosecha 2016/2017 (octubre a febrero/marzo), la caficultura regional se plantea bajo una perspectiva de aumento en la producción, originada por baja incidencia de la roya, una mejor distribución de las lluvias lo cual implica mayores rendimientos por área, y mayores volúmenes de producción nacional, complementado con mejor manejo agronómico y nuevas áreas en producción. Además, los precios internacionales han incrementado en los últimos meses, registrando en octubre un promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC de USD 1.43/libra, el nivel más alto en 21 meses.
-
En Honduras, se estima una producción record de café, superando la de la temporada 2011/2012. En el sector cafetalero de Nicaragua, se espera una tasa de crecimiento en 2016/2017 aún mayor que los siete por ciento realizados en años recientes. En El Salvador, se ha registrado variaciones decrecientes de producción en los últimos cinco años. No obstante, para la temporada 2016/2017 se estima un crecimiento de 10 por ciento respecto a la temporada pasada.
-
Los precios de maíz y frijol rojo continúan su descenso propiciado por los flujos de grano de las cosechas de Primera a partir de septiembre, que han abastecido los mercados de la región. Se estima que a finales de noviembre, los precios podrán descender aún más, pues se levantarán los remanentes de la cosecha de Primera que se cultivaron en asocio con el frijol o el ajonjolí, y también en ese periodo se inicia a levantar la cosecha de Postrera, la que en su mayoría corresponde a frijol rojo.
-
Con las condiciones agroclimáticas favorables a la producción, mejoras en el mercado laboral de café por mayor producción y mejores precios internacionales y comportamiento descendente de los precios de los granos básicos, se prevé que las poblaciones más afectadas en Honduras y Nicaragua estarán en Estrés (Fase 2, CIF), durante el periodo de proyección hasta mayo 2017, mientras que para El Salvador se estima resultados en Mínima (Fase 1, CIF).
Esta actualización de mensajes clave presenta un análisis breve de las condiciones actuales de inseguridad alimentaria aguda y cambios en la última proyección de FEWS NET respecto a los resultados de inseguridad alimentaria aguda en la geografía especificada. Conozca más sobre nuestro trabajo.