Seasonal Monitor

Baja de rendimientos en cultivos de granos básicos de Centroamérica y Haití por déficit de lluvias

November 30, 2021

IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase

1: Minimal
2: Stressed
3: Crisis
4: Emergency
5: Famine
Would likely be at least one phase worse without current or programmed humanitarian assistance
FEWS NET classification is IPC-compatible. IPC-compatible analysis follows key IPC protocols but does not necessarily reflect the consensus of national food security partners.

IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase

1: Minimal
2: Stressed
3+: Crisis or higher
Would likely be at least one phase worse without
current or programmed humanitarian assistance
FEWS NET classification is IPC-compatible. IPC-compatible analysis follows key IPC protocols but does not necessarily reflect the consensus of national food security partners.
FEWS NET Remote Monitoring countries use a colored outline to represent the highest IPC classification in areas of concern.

IPC v3.0 Acute Food Insecurity Phase

Presence countries:
1: Minimal
2: Stressed
3: Crisis
4: Emergency
5: Famine
Remote monitoring
countries:
1: Minimal
2: Stressed
3+: Crisis or higher
Would likely be at least one phase worse without
current or programmed humanitarian assistance
FEWS NET classification is IPC-compatible. IPC-compatible analysis follows key IPC protocols but does not necessarily reflect the consensus of national food security partners.
FEWS NET Remote Monitoring countries use a colored outline to represent the highest IPC classification in areas of concern.

Key Messages

  • Desde el mes de agosto se reportan lluvias deficitarias en Centroamérica, afectando la disponibilidad de recurso hídrico para los cultivos de granos básicos de Primera y Postrera.

  • La temporada de frentes fríos en Centroamérica ha iniciado desde finales de octubre, provocando descensos de temperatura, precipitaciones e inundaciones focalizadas.

  • Persisten las condiciones desfavorables para el desarrollo de los cultivos en Haití, observándose áreas de sequía en la mayor parte del país.

DÉFICIT DE HUMEDAD AFECTÓ LA TEMPORADA DE POSTRERA EN CENTROAMÉRICA

La temporada agrícola de Postrera se ha caracterizado por lluvias erráticas y deficitarias a lo largo de la región centroamericana, patrón que se ha observado desde inicios de agosto. La irregular distribución de la lluvia se ha caracterizado por períodos largos de poca o ninguna precipitación, seguidos por pocos días con lluvias abundantes, lo que no ha favorecido el desarrollo de cultivos, principalmente en zonas de precipitación limitada, también llamadas corredores secos.

La finalización de la época de lluvia en países del norte de la región centroamericana se estableció a finales de octubre e inicios de noviembre, exceptuando la zona Caribe y norte de Guatemala y Honduras. Sin embargo, el patrón seco persiste en los últimos 25 días, tal y como lo muestra la Figura I. En la misma puede observarse que la humedad en la región no supera el 75 por ciento, con relación a la lluvia promedio representada en tonalidad naranja. Por otro lado, lluvias aisladas y fuera de período ocasionaron acumulados por arriba del promedio en la región central de Guatemala, así como desde Tela hasta Yoro en Honduras.

Los déficits de humedad registrados han afectado los rendimientos de cultivos de granos básicos de la temporada de Postrera en la región. En algunos casos, las pérdidas han sido totales, principalmente en zonas medias y bajas de las cuencas, en donde, los agricultores son, en su mayoría, de infra y subsistencia. Reportes de los ministerios de agricultura indican que las áreas afectadas por el déficit de humedad se encuentran en la validación y cuantificación. Si bien dichas pérdidas no representan un impacto significativo en la producción nacional, pueden tener un impacto local entre agricultores con pequeñas zonas de siembra. En Nicaragua no se reportan pérdidas significativas en la temporada de Postrera, a pesar de las lluvias irregulares observadas.

Desde finales de octubre, se ha reportado el ingreso de frentes fríos en la región, los cuales se desplazan desde la península de Yucatán hasta latitudes al sur, dependiendo de su intensidad y dirección. De momento, se reporta el paso de tres frentes fríos que han generado precipitaciones en la zona norte y Caribe de Guatemala, así como también en la zona Caribe de Honduras. Algunas de estas precipitaciones han generado inundaciones focalizadas en la Franja Transversal del Norte y en el departamento de Petén. En zonas elevadas del altiplano guatemalteco se han reportado descensos considerables de temperatura, que han llegado a valores bajo cero grados Centígrados en los departamentos de Huehuetenango y Totonicapán, que provocaron la formación de escarcha y afectaron negativamente los cultivos de vegetales.

LLUVIAS ARRIBA DEL PROMEDIO EN LA TEMPORADA DE APANTE EN NICARAGUA

Pronósticos de mesoescala para el período diciembre 2021-febrero 2022, mostrados en la Figura 2, indican lluvias por arriba del promedio en la región del Caribe de Nicaragua, lo cual ayudaría a las siembras de los cultivos de la temporada de Apante en la región.

El análisis de pronóstico mensual indica que durante los meses de enero y febrero 2022 se esperan los mayores acumulados de lluvia. Un exceso de lluvia podría afectar negativamente el desarrollo normal de los cultivos de frijol en etapas avanzadas del crecimiento, por lo que es necesario dar un seguimiento continuo a los cultivos de la zona.  

SE AMPLÍA LA ZONA DE SEQUÍA EN HAITÍ

Los déficits de humedad siguen afectando el desarrollo de cultivos en Haití. Las zonas con lluvias por debajo del promedio se observan, en muchos casos, desde hace dos meses o más, afectando la disponibilidad de recurso hídrico para cultivos.

A pesar de que algunas zonas muestran condiciones positivas en áreas aisladas y focalizadas del país, las mismas corresponden a vegetación propia del período; mientras que zonas de cultivos se ven seriamente afectadas por el aumento de temperatura y los pocos días de lluvia observados. De acuerdo con la Figura 3, que muestra la anomalía del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada para el período del 11 al 20 de noviembre 2021, se observan zonas con valores negativos en zonas productoras granos básicos de Grand´Anse, Les Cayes, Sud y Nord-Ouest. Estas condiciones se deben principalmente a la reducción considerable de lluvias observada durante noviembre. En el corto y mediano plazo no se espera una mejora en los valores de lluvia, por lo cual una extensión de las áreas afectadas podría observarse en las siguientes semanas.

About this Report

FEWS NET’s Seasonal Monitor reports are produced for Central America and the Caribbean, West Africa, East Africa, Central Asia, and Somalia every 10-to-30 days during the region’s respective rainy season(s). Seasonal Monitors report updates on weather events (e.g., rainfall patterns) and associated impacts on ground conditions (e.g., cropping conditions, pasture and water availability), as well as the short-term rainfall forecast. Find more remote sensing information here.

 

About FEWS NET

The Famine Early Warning Systems Network is a leading provider of early warning and analysis on food insecurity. Created by USAID in 1985 to help decision-makers plan for humanitarian crises, FEWS NET provides evidence-based analysis on approximately 30 countries. Implementing team members include NASA, NOAA, USDA, USGS, and CHC-UCSB, along with Chemonics International Inc. and Kimetrica.
Learn more About Us.

Link to United States Agency for International Development (USAID)Link to the United States Geological Survey's (USGS) FEWS NET Data PortalLink to U.S. Department of Agriculture (USDA)
Link to National Aeronautics and Space Administration's (NASA) Earth ObservatoryLink to the National Oceanic and Atmospheric Administration's (NOAA) National Weather Service, Climage Prediction CenterLink to the Climate Hazards Center - UC Santa BarbaraLink to KimetricaLink to Chemonics