Eventos tropicales ocasionaron daños agrícolas en zonas de cultivos en Centroamérica
IPC v3.1 Acute Food Insecurity Phase
IPC v3.1 Acute Food Insecurity Phase
current or programmed humanitarian assistance
IPC v3.1 Acute Food Insecurity Phase
countries:
current or programmed humanitarian assistance
LLUVIAS EXTREMAS PROVOCAN INUNDACIONES
Del 16 de octubre al 15 de noviembre, se reportó lluvia entre promedio y debajo del mismo para la mayor parte de Centroamérica, como se evidencia en la Figura I. Sin embargo, el paso de la tormenta tropical Julia a inicios de octubre aportó acumulados importantes de lluvia, los cuales produjeron sobre saturación de los suelos. A pesar de que se reportaron períodos con poca o ninguna precipitación después del paso de la tormenta, los suelos tuvieron un drenaje lento y la baja evapotranspiración que mantuvieron la humedad residual en varias profundidades del suelo.
A inicios de noviembre, el huracán Lisa aportó humedad en el Caribe norte de Nicaragua y el Caribe de Honduras, mientras continuaba su trayecto hasta ingresar en Belice y convertirse en tormenta tropical a su paso por Guatemala. La fuerte lluvia reportada en el norte de Guatemala, especialmente en el departamento de Petén, provocó nuevas inundaciones, afectando varias zonas y tipos de cultivos, pero, principalmente, granos básicos, palma de aceite, banano y plátano. Adicionalmente, reportes de campo indican que los vientos provocaron acame en zonas altas de los departamentos de Sololá y Quetzaltenango. A su vez, las lluvias incrementaron en toda Guatemala, pero especialmente el norte y oriente del país, mientras que el resto de la región, exceptuando la mayor parte de Panamá, observó una disminución de las lluvias debido a que Lisa se alimentaba de la nubosidad cercana.
Las zonas que fueron afectadas indirectamente por Julia también reportaron haber sido afectadas de forma directa o indirectamente por Lisa. La combinación de los acumulados de lluvia dejado por ambos eventos provocó inundaciones focalizadas y favoreció la aparición de plagas y enfermedades de tipo fungoso, que podrían afectar principalmente los rendimientos de los cultivos de frijol de la temporada de Postrera. Las evaluaciones de ambos eventos se siguen tabulando por parte de los ministerios de agricultura de la región.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS POR ARRIBA DEL PROMEDIO DURANTE LA TEMPORADA DE APANTE
Para el período de diciembre 2022 a febrero 2023, se esperan condiciones de lluvia por arriba del promedio en el Caribe de Nicaragua, lo que se muestra en tonalidad verde en la Figura 2. Estas condiciones se extienden al sur de Centroamérica en Costa Rica y Panamá. Estas condiciones por arriba del promedio ayudarán a reducir los déficits de humedad observados en el Caribe nicaragüense, especialmente en la región de la RAAS, en donde de acuerdo con el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) se observan valores por debajo del promedio. Sin embargo, estas lluvias podrían favorecer condiciones de exceso de humedad no favorables para el desarrollo del cultivo de fríjol de la temporada de Apante. Este cultivo tiene una alta sensibilidad a las condiciones húmedas, que promueven la aparición de plagas y enfermedades de tipo fungoso.
La temporada de frentes fríos se espera que sea levemente por arriba del promedio, por lo que se podrían esperar condiciones de heladas en las zonas elevadas de Guatemala, especialmente en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán y Chimaltenango. El aumento en la velocidad del viento también podría afectar a los productores, con la caída de granos en el cultivo de café en zonas elevadas o de encañonamiento.
SE OBSERVAN CONDICIONES DE VEGETACIÓN FAVORABLES EN HAITÍ
A pesar de precipitaciones por debajo del promedio observadas en la segunda temporada agrícola en Haití, la vegetación muestra condiciones favorables de promedio a por arriba del mismo en una amplia región del país (Figura 3). Las condiciones arriba del promedio se observan a lo largo del sur de Haití, en donde se reporta una mejora considerable de la situación observada durante el último período de observación. La precipitación, a pesar de ser por debajo de los valores promedio, se ha distribuido oportunamente para las necesidades de la vegetación. Por el contrario, parte de la región del norte del país, desde Gonaïves hasta la parte sur de Nord-Ouest, reporta condiciones por debajo del promedio, las cuales han sido constantes desde inicios de la temporada de Printemps. Esto se debe tanto por acumulados de lluvia por debajo del promedio ya reportados y por la distribución temporal errática que se ha observado. El pronóstico de precipitaciones indica condiciones de lluvia levemente por debajo del promedio para el resto de 2022, con lo cual no se espera que las condiciones cambien significativamente y afecten la segunda temporada en Haití.
About this Report
FEWS NET’s Seasonal Monitor reports are produced for Central America and the Caribbean, West Africa, East Africa, Central Asia, and Somalia every 10-to-30 days during the region’s respective rainy season(s). Seasonal Monitors report updates on weather events (e.g., rainfall patterns) and associated impacts on ground conditions (e.g., cropping conditions, pasture and water availability), as well as the short-term rainfall forecast. Find more remote sensing information here.
Region Contact Information
Email: lac@fews.net