Inicio anormal de lluvias se espera en Centroamérica para la temporada de Primera
IPC 2.0 Acute Food Insecurity Phase
IPC 2.0 Acute Food Insecurity Phase
current or programmed humanitarian assistance
IPC 2.0 Acute Food Insecurity Phase
countries:
current or programmed humanitarian assistance
Inicio de la estación de Primera
La Figura 1 muestra la anomalía en el inicio de la lluvia[1] para la cuarta pentadía del mes de Abril (16 - 20 de Abril 2015). En la misma puede observarse que los países al centro de la región aún no han iniciado el periodo de lluvias, mientras que en Guatemala y en algunas áreas de El Salvador, existe un inicio irregular. En las zonas de Costa Rica y Panamá se muestra un inicio muy cercano al promedio. La región del Pacifico de Guatemala y El Salvador muestra un inicio temprano de entre dos y tres pentadías, mientras que en el norte de Guatemala y la región del Caribe hondureño existe un retraso de una a dos pentadías.
Desde la tercera semana de marzo a la fecha, se han observado lluvias insuficientes a lo largo de algunas áreas en el norte de Centroamérica. Estas incluyen el occidente y centro-oriente de Guatemala, y el occidente y sur de Honduras. En Guatemala, las mayores anomalías negativas se observaron a lo largo de la zona norte de los departamentos del Quiché, Alta Verapaz y del sur del Petén, y la irregularidad en las lluvias ha retrasado el inicio de las siembras de granos básicos en varias zonas. En el suroccidente de Honduras, Las actuales condiciones no favorecen las actividades agrícolas.
El inicio irregular de las lluvias se debe principalmente al reforzamiento de las condiciones cálidas de la temperatura superficial del mar (TSM) en la región de El Niño 3.4, cuyos umbrales han prevalecido en los últimos meses. Algunas de las variables atmosféricas indican un patrón de El Niño mayor a los meses anteriores, incluyendo el debilitamiento de los vientos alisios y el exceso de precipitaciones. El consenso de los modelos de predicción indica condiciones débiles de El Niño durante el inicio de la temporada de marzo a mayo de 2015, con anomalías cercanas a 0.5. Sin embargo, se espera un fortalecimiento del evento de El Niño hacia finales del 2015.
En términos generales, se reportan niveles de ríos por debajo del promedio en toda la región centroamericana, afectando los cultivos con sistemas de riego, como es el caso de la caña de azúcar en Guatemala. Así mismo los pozos de agua se encuentran bajos, debido principalmente a un aumento en la temperatura en los últimos meses, lo cual ha reducido la humedad en los suelos y reducido la disponibilidad hídrica.
[1] El mapa de anomalía en el inicio de las lluvias muestra cómo la actual temporada avanza en comparación con el inicio histórico
Pronóstico
La Figura 2 muestra las probabilidades de lluvia para el período mayo a julio 2015, según el XLVI Foro del Clima de América Central (I FCAC 2015), celebrado el 15 a 16 de abril en Managua. Se pronostica lluvia por arriba de lo normal para la región norte y Pacífico de Guatemala (color verde), y condiciones normales para el centro y oriente de Guatemala, Atlántico de Honduras y Pacifico oriental y Atlántico Norte de Nicaragua (color amarillo claro). Se prevén condiciones bajo de normal para el centro de Honduras y Nicaragua, así como la región del Pacifico y norte de El Salvador (color café).
A pesar del pronóstico de lluvia normal o por arriba de lo normal en determinadas zonas de la región centroamericana, desde finales de junio hasta principios de agosto se espera un período canicular extendido, es decir mayor a los 15 días normales con precipitaciones bajas o inexistentes y un aumento en la temperatura. Estas fechas coinciden con unos de los periodos críticos para el desarrollo normal de los cultivos de maíz, pues los mismos se encuentran en etapas de floración o fructificación, por lo cual el déficit de lluvias podría afectar los rendimientos.
Para la próxima semana, se pronostica tiempo seco a lo largo de Centroamérica, con poca o ninguna lluvia en una gran parte de la región. A lo largo del suroccidente de Guatemala, costa de El Salvador, y el sur del Caribe, se pronostica que los totales de lluvia se mantendrán por debajo del promedio. Sin embargo, el pronóstico de 15 días, mostrado en la figura 3, favorece el inicio de las actividades agrícolas, mostrando acumulados de lluvia de entre 50 y 125 milímetros para la mayor parte de la región norte de Centroamérica.
About this Report
FEWS NET’s Seasonal Monitor reports are produced for Central America and the Caribbean, West Africa, East Africa, Central Asia, and Somalia every 10-to-30 days during the region’s respective rainy season(s). Seasonal Monitors report updates on weather events (e.g., rainfall patterns) and associated impacts on ground conditions (e.g., cropping conditions, pasture and water availability), as well as the short-term rainfall forecast. Find more remote sensing information here.
Region Contact Information
Email: lac@fews.net